Estrategias de enseñanza-aprendizaje para la aplicación de modelos en los sistemas de soporte a la decisión
DOI:
https://doi.org/10.35319/q98yv329Palabras clave:
Aprendizaje significativo, Atención, Aptitud, Actitud, Motivación, Metodología PESCA, plan de unidad didácticaResumen
Este trabajo intenta plantear una estrategia metodológica para coadyuvar a generar un proceso sistematizado en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras de Administración de empresas, Ingeniería Comercial, Ingeniería Industrial y otras, poniendo énfasis en materias relacionadas con el enfoque sistémico y la toma de decisiones. Se plantea de manera concreta el concepto de aprendizaje significativo, un análisis diagnóstico del aprendizaje, una propuesta estratégica de atención y motivación, las bases de la metodología denominada PESCA y la planificación didáctica emergente de todo este proceso junto a su propuesta de plan de unidad didáctica. El artículo precisa la aplicación de la metodología PESCA, cuyo autor es el Dr. Rafael Terrazas, la misma que ha sido presentada y expuesta en diversos seminarios, congresos y eventos de desarrollo intelectual.
Descargas
Referencias
Anderson, David R., Sweeney, Dennis J. y Williams, Thomas A. (2000). Quantitative Methods for Business. 7ª edición. Estados Unidos: International Thomson Publishing.
Arancibia, Adolfo (2005). Planificando aprendizajes. Bolivia: Ed. Kipus.
Fairstein, Gabriela y Gyssels, Silvana (2004). ¿Cómo se aprende?. Bolivia: Ed. Inspiración Cards.
Mengoa, Ana María (2004). Sistematización de experiencias. Bolivia: Ed. Inspiración Cards.
Hillier, Frederick S. y Lieberman, Gerald C. (2001). Investigación de operaciones. 7ª edición. México: McGraw-Hill.
Terrazas, Rafael (2006). Modelos lineales de optimización. 3ª edición. Cochabamba: Ed. ETREUS.
Terrazas, Rafael (2006). La enseñanza-aprendizaje en la investigación de operaciones. II Congreso Nacional de Ingeniería Industrial, Cochabamba.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.