Desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Cultura Organizacional
DOI:
https://doi.org/10.35319/016vk705Palabras clave:
Cultura Organizacional, Modelos de Diagnóstico de Cultura Organizacional, Modelo de DenisonResumen
El presente artículo muestra un modelo holístico de diagnóstico de cultura organizacional para empresas mexicanas, independientemente de su giro, basándose principalmente en el modelo de Denison y sus colegas. El modelo propuesto consta de tres amplias fases, iniciando a partir de la detección de una necesidad, continuando con un pre-diagnóstico en el que se ingresa información útil y necesaria (Input) para proceder con el propio diagnóstico de la cultura (fase de Desarrollo) con base en las cuatro dimensiones que distingue Denison (Misión, Adaptabilidad, Participación y Consistencia), incluyendo en cada uno un factor adicional. Para finalmente, concluir con una comparación entre la cultura actual vs. la cultura deseada (Output) identificando claramente aquellos factores en donde existe una amplia brecha que atender a través de la realización de un plan de trabajo detallado. Lo anterior con el fin de contribuir en la elaboración de una metodología sencilla e integral para el diagnóstico de la cultura organizacional, misma que queda sujeta a su perfeccionamiento y validación.
Descargas
Referencias
Alabart, Y. (2014). Modelo, metodología y herramientas para el diagnóstico de la Cultura Organizacional. Resultados de investigación. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional Red Pilares llevado a cabo en Brasil.
Bonavia, T., Prado, V. y García, A. (2010). Adaptación al español del instrumento sobre cultura organizacional de Denison. SUMMA Psicológica, Vol. 7, No. 1, 15-30.
Cameron, K. y Quinn, R. (1999). Diagnosis and changing organizational culture: Based on the competing values framework. Reading, MA: Addison-Wesley.
Cruz, T. (2005). Diagnóstico de la cultura organizacional en una empresa. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/diagnostico-de-la-cultura-organizacional-en-una-empresa/
Cújar, A., Ramos, C., Hernández, H. y López, J. (2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Estudios Gerenciales, Vol. 29, No. 128, pp. 350-355. Fecha de consulta: 14 de junio de 2015. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21229786009 ISSN 0123-5923
Curteanu, D. y Constantin, I. (2010). Organizational culture diagnosis. A new model. Manager (11).
Denison, D. (2001). Organizational culture: can it be a key lever for driving organizational change? En C. L. Cooper, S. Cartwright y P. Ch. Earley (Eds.), The International Handbook of Organizational Culture and Climate (pp. 347-372). Chichester: John Wiley & Sons.
Denison Consulting. (2015). Obtenido de http://www.denisonconsulting.com/knowledge-center/model
Hernández, M., Mendoza, J. y González, L. (2007). La complejidad del estudio de la cultura organizacional. Dialnet. Empresa global y mercados locales. XXI Congreso Anual AEDEM, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 6, 7 y 8 de junio de 2007 / coord. por Carmelo Mercado Idoeta, Vol. 2, 2007 (Comunicaciones), ISBN 978-84-7356-500-4, pág. 12.
Justo, A. (2009). Organizational Diagnostic Models. Recuperado de http://armandojusto.blogspot.mx/2009/04/competency-profiling.HTML
Martínez, M. (2010). Relaciones entre cultura y desempeño organizacional en una muestra de empresas colombianas: reflexiones sobre la utilización del modelo de Denison. Cuadernos de Administración, vol. 23, núm. 40, enero-junio, pp. 163-190. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Minsal, D. y Pérez, Y. (2007). Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento. Grupo Gestión del Conocimiento.
Morcillo, P. (2007). Cultura e Innovación Empresarial. Thomson Editores.
Ponce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol.12, núm. 1, enero-junio, 2007, pp. 113-130. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México.
Sathe, V. (1983). Some action implications of corporate culture: A managers guide to action. Organizational Dynamics, 4-23.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.