Aplicación de instrumentos económicos e intervención estatal en el problema de las externalidades (EE.UU. y Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.35319/cc7zx771Palabras clave:
Economía medioambiental, externalidades, control medioambientalResumen
Se efectúa inicialmente un breve recuento de los graves problemas del deterioro medioambiental en varios países, sus lesivos efectos sobre la salud humana; asimismo, los avances que se han realizado en la teoría de la identificación e investigación de instrumentos económicos para controlar las externalidades, y finalmente se realiza una revisión de dos estudios de caso: Estados Unidos con la óptica de aplicación de instrumentos económicos y la Argentina con el enfoque de la intervención gubernamental.
Descargas
Referencias
Baumol, W. J. (1992-93). The Theory of Environmental Policy. 2ª edición. EE.UU.
BelasteguiGoitia, Juan Carlos (1993). Proyecto para la aplicación de instrumentos económicos a la solución de problemas ambientales. Universidad Católica de Chile.
Cambridge Surveys of Economic Literature (1993). Resource and Environmental Economics. EE.UU.
Código Ambiental de la República Argentina (1993). Proyecto de ley de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. Buenos Aires.
Eskeland y Jiménez (1992). Policy Instruments for Pollution Control in Developing Countries. The World Bank, EE.UU.
Espinosa, Wellman Raúl (1992). Evaluación Social de Proyectos. Universidad Católica de Chile.
Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM) (1989). Un lago limpio para todos. Córdoba.
Hahn, Robert (1993). Economic Incentives for Environment Protection: Integrating Theory and Practice. EE.UU.
Hester, Gordon (1989). Ecology Law Quarterly - Marketable Permits. EE.UU.
Hirshleifer, Jack (1984). Microeconomía: Teoría y aplicaciones. EE.UU.
Kafka, Folke (1988). Teoría Económica. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Perú.
Kneese, Allen (1993). Water Pollution and Resources Allocation by Private Markets. EE.UU.
Kneese, Allen (1993). Background for the Economic Analysis of Environmental Pollution. The Swedish Journal of Economics, EE.UU.
Miller, Helen (1990). Teoría Económica. EE.UU.
Montenegro, Raúl (1993). La crisis del ambiente es un reflejo de la crisis social. FUNAM, Córdoba.
Municipalidad de Córdoba (1993). Programa de prevención y control de la contaminación atmosférica. Oficina de Coordinación de Políticas de Medio Ambiente, Córdoba.
Municipalidad de Córdoba - Montenegro, R. (1993). Programa municipal para reducir la contaminación del aire en la ciudad de Córdoba. Córdoba.
Municipalidad de Córdoba (1993). Plan de saneamiento ecológico de la ciudad. Córdoba.
Plan de Desarrollo de Córdoba (1982). Diagnóstico preliminar del sector de ecología y recursos naturales renovables. Córdoba.
Tietenberg, T. H. (1985). Emissions Trading: An Exercise in Reforming Pollution Policy. EE.UU.
Varian, Hal (1992). Análisis microeconómico. EE.UU.
Worldwatch (1991). La energía del mundo: Preguntas y respuestas. EE.UU.
Varios (1993). Artículos relativos al tema, distribuidos en el curso (OPS, OMS, PSA, CEPAL).

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.