Testeando un modelo de ciclos económicos reales para Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/rwtmx065

Palabras clave:

Ciclo Económico Real, Economías Emergentes, Simulación, Análisis Macroeconómico de Economías Emergentes

Resumen

La utilidad de los modelos de Ciclos Económicos Reales en economías emergentes, ha sido sujeto de amplia discusión, tanto por los supuestos neoclásicos en los que se sustentan, así como por los períodos de tiempo en los cuales los impactos deberían ser analizados. A efecto de testear la pertinencia de este modelo en una economía como la Boliviana, se aplica el mismo utilizando tres shocks: empleo, tecnología e inversión, asumiendo una economía cerrada y verificando impactos en producto, empleo, consumo, capital, inversión así como en salarios y tasa de interés reales. Los resultados sugieren la presencia de tendencias en línea con lo que predice la teoría económica mientras que otros se alejan de la misma, mostrando indicios de que dichos modelos no serían los más óptimos como instrumentos de política en este tipo de economías.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Raúl Rubin De Celis Cedro, Universidad Católica Boliviana

    Magíster en Economía por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Regional La Paz. Actualmente, se desempeña como profesor en la carrera de Economía, donde contribuye a la formación académica de futuros economistas con una sólida base teórica y aplicada.

  • Lourdes Marcela Espinoza Vásquez, Universidad Católica Boliviana

    Doctora en Economía y ejerce como Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Regional La Paz. Su liderazgo académico y trayectoria profesional han sido claves en el fortalecimiento institucional y curricular de la facultad

  • Javier Teodoro Von Borries Algarañaz, Universidad Católica Boliviana

    Tiene maestría en Economía y se desempeña como docente en la carrera de Economía de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Regional La Paz. Su experiencia académica en teoría económica y análisis cuantitativo enriquece la formación de los estudiantes.

Referencias

Aguiar M. & Gita G. (2007). Emerging Market Business Cycles: The Cycle Is the Trend. Journal of Political Economy. 115(1), 69–102.

Garcia, C., Pancrazi, R., Uribe, M. (2010). Real Business Cycles in Emerging Countries?. American Economic Review. 2510–2531.

Garcia, C., Pancrazi, R. & Uribe, M. (2009). Appendix to Real Business Cycles in Emerging Countries?. Columbia University and NBER.

Smets, F. & Wouters, R. (2007). Shocks and Frictions in US Business Cycles a Bayesian DSGE Approach. European Central Bank.

Testing a model of real business cycles for Bolivia

Descargas

Publicado

2018-05-30

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Testeando un modelo de ciclos económicos reales para Bolivia. (2018). Revista Perspectivas, 41, 7-32. https://doi.org/10.35319/rwtmx065

Artículos similares

1-10 de 158

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.