El poder de los tipos de cambio

Autores/as

  • Eduardo Michel Vargas Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/4yzs4702

Palabras clave:

Tipo de cambio, Competitividad, Sobrevaluación

Resumen

El artículo analiza el rol estratégico de los tipos de cambio en la economía de un país. Aunque es una herramienta usada diariamente en negocios y finanzas, su importancia a menudo es subestimada. Se presenta el caso de Argentina durante el gobierno de Menem, donde la sobrevaluación del peso provocó recesión, endeudamiento y pérdida de competitividad. En contraste, se destaca el ejemplo exitoso de China, que mantuvo un tipo de cambio fijo y subvaluado durante más de 20 años, lo que contribuyó a su ascenso económico. El artículo concluye que tanto la sobrevaluación como la subvaluación de la moneda tienen impactos significativos, por lo que el tipo de cambio debe ser definido según los objetivos económicos: fortalecer la competitividad, controlar la inflación o acelerar el desarrollo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Michel Vargas, Universidad Católica Boliviana

    Licenciado en Economía por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), cuenta con Diplomado en Educación Superior por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y en Planificación Regional por el Istituto di Sviluppo Economico de Nápoles, Italia. Obtuvo su Maestría en la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Economía de la UMSS. Ha sido Presidente a.i. del Directorio Único de Fondos y ejerce como Director y Segundo Vicepresidente del Directorio del Banco de la Unión. Es docente de pregrado y posgrado en la Universidad Católica Boliviana y ha recibido la Distinción al Mérito Profesional por parte de la Federación de Profesionales de Cochabamba.

Referencias

Fortune, Powell Bill: “China Buys the World” publicación de 26 de octubre de 2009

Krugman Paul, Obstfeld Maurice “Economía Internacional-Teoría y Política” Edit. Addison Wesley. 2001

La Voz, Dietrich Heinz: “Kirchner y la bomba nuclear monetaria” publicación de 22 de septiembre de 2003

Perspectivas: Michel Vargas Eduardo “El desafío chino” publicación de la UCB año 8, Nº 1, 2005

Perspectivas: Michel Vargas Eduardo “Nuevo orden económico mundial” publicación de la UCB año 12, Nº 24, 2009

Stiglitz Joseph E “El malestar en la globalización” Edit Taurus 2002

The Power of Exchange Rates

Descargas

Publicado

2010-11-30

Número

Sección

Artículo de reflexión

Cómo citar

El poder de los tipos de cambio. (2010). Revista Perspectivas, 26, 9-26. https://doi.org/10.35319/4yzs4702

Artículos similares

1-10 de 261

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.