Assessment economic of the company Automundo Bolivia S.R.L.
DOI:
https://doi.org/10.35319/xn0w6408Keywords:
Valuation, funds flow, riskAbstract
The present work has been developed in order to know the value of Automundo Bolivia S.R.L. Company, due to the uncertainty from the owners when they wanted to incorporate new partners.
In order to achieve this goal, two valuation methods were used: First, the method based on the discounted of funds flow, which required a detailed forecast from the main accounts of the financial statuses and being able to deduct them using a calculated rate based in the business risk; The second method based on the balance is the value assigned to the company for the next five years according to a forecast in the evolution in their financial statuses..
Finally, it was noted that the company has a performance with an increasing trend over the last years, being able to project a positive behavior and as a result an appropriate value according to its development.
Downloads
References
Aching G., Cesar; Aching S., Jorge. Ratios Financieros y Matemáticas de la Mercadotecnia. Editor Juan Carlos Martínez Coll.
Alarcón C., Aníbal (2014). Automóviles en línea. La Patria. Revista Dominical.
Álvarez C., Rafael (2007). Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Ediciones Díaz de Santos.
Amaya C., Néstor E. (2009). Valoración de empresas. Lima. Perú.
ASFI (2008). Boletín de gestión de riesgos. En: http://gestionriesgosbolivia.blogspot.com/2008/02/qu-es-el-riesgo-dimensiones-ontolgicas.html
Baena, T., Diego (2010). Análisis financiero: Enfoque proyecciones financieras. ECOE Ediciones.
Bodie, Zvi; Merton, Robert (2007). Finanzas. Edición Ilustrada.
Brun L., Xavier; Moreno F., Manuel. (2012). Análisis y selección de inversiones en mercados financieros. Profit Editorial.
Ciro M., Bencarndino (2002). Estadística y muestreo. ECOE Ediciones. Novena edición.
Fernández, Pablo (2008). Valoración de empresas: Cómo medir y gestionar la creación de valor. Editorial Riempresa.
Garay A., Gonzalo; Rivera M., Henry (2009). Finanzas de empresas. Primera edición. Bolivia. Kipus.
Gujarati, Damodar (2006). Principios de econometría. España. Editorial McGraw–Hill/Interamericana. Tercera edición.
Hernández A., Mauricio (2007). Epidemiología: diseño y análisis de estudios. Editorial Médica Panamericana.
Juliá I., Juan F. (2005). Introducción a la contabilidad. España. Universidad Politécnica de Madrid.
Ley Nº 1834. Ley de mercado de valores. Bolivia, 31 de marzo de 1998.
Ocampo, José A. (2010). Evaluación de Inversiones bajo Incertidumbre: Teoría y Aplicaciones a Proyectos en Chile. Chile. United Nations Publications.
Quito T., Carmen (2008). Sistemas de toma de decisiones. Perú. Universidad César Vallejo.
Rausch, Mónica L. (2007). Henry Ford y el Automóvil Modelo T. Editorial Gareth Stevens.
Rincón S., Carlos A. (2011). Costos para pyme: Guía de costos para micro y pequeños empresarios: una manera fácil y sencilla de crecer. ECOE Ediciones.
Rojas G., John (2013). Dossier de consulta: Modelación financiera. Bolivia.
Rojo R., Alfonso (2007). Valoración de empresas y gestión basada en valor. España. Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A.
Terrazas P., Rafael (2014). Metodología de la investigación: Guía metodológica para proyectos de investigación. Bolivia. Primera edición. Editorial Etreus.
Terrazas P., Rafael; Silva M., Roxana (2009). Diseño de la investigación. Bolivia. Primera edición. Editorial Etreus.
Torrico R., José M. (2012). La valoración de los negocios: Una guía teórico y práctica para valorar empresas. España. Editorial Ariel. Primera edición.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Revista Perspectivas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.