“Valor razonable” un nuevo método para valuar los bienes económicos

Autores/as

  • Walter Cortéz Vallejo Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/hfyjwk60

Palabras clave:

Normas internacionales de información financiera (NIIF) , Modernización de la información financiera , Estados financieros, Valor razonable

Resumen

A partir de 2005, con la inclusión de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), comenzó la modernización conceptual de la información financiera. Los estados financieros ahora están diseñados para satisfacer principalmente las necesidades de los inversionistas, quienes son los principales proveedores de capital de riesgo para las empresas, aunque también consideran otros usuarios. Las NIIF introdujeron el valor razonable como método de valuación para ciertos activos en el balance general, lo que implica que las ganancias o pérdidas se registran según las variaciones en dicho valor. Los criterios de valorización pueden analizarse en función del tiempo: en el pasado se usa el costo histórico, en el presente el costo de reposición, valor neto realizable y valor razonable, y en el futuro el valor actual neto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Walter Cortéz Vallejo, Universidad Católica Boliviana

    Magíster en Gerencia Empresarial por la Universidad Mayor de San Simón y Licenciado en Auditoría por la Universidad Tomás Frías. Actualmente, se desempeña como Gerente de Auditoría en la Contraloría General de la República y es Docente en la Universidad Católica Boliviana.

Referencias

Normas Internacionales de Contabilidad Nrs. 1, 2, 16 y 36

Normas Internacionales de Información Financiera

Páginas de Internet: Monografías.com, Valor Razonable

Guía Millar de ejemplos de aplicación de las Normas Internacionales

"Fair value": a new method for valuing economic assets

Descargas

Publicado

2008-11-30

Número

Sección

Artículo de reflexión

Cómo citar

“Valor razonable” un nuevo método para valuar los bienes económicos. (2008). Revista Perspectivas, 22, 209-218. https://doi.org/10.35319/hfyjwk60

Artículos similares

1-10 de 273

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.