Estrategias defensivas para generar poder de mercado
DOI:
https://doi.org/10.35319/2p2ede47Palabras clave:
Estrategia, Cuota de mercado, CrecimientoResumen
Los planes ofensivos se orientan más al crecimiento que los defensivos, los planes ofensivos se dan más en mercados atractivos, en cambio los planes estratégicos defensivos se diseñan para proteger posiciones y contribuir a la generación de tesorería y beneficios en el corto plazo.
Los planes estratégicos defensivos se centran en proteger o reducir posiciones en mercados atendidos. Normalmente, no generan aumentos significativos del volumen de ventas, salvo en el caso de las estrategias defensivas para mantener cuota de mercado en mercados en expansión. Sin embargo, resultan fundamentales para conseguir tesorería y beneficios a corto plazo y, en muchas ocasiones, definen el nivel actual de cuota de participación, ventas y beneficios.
En general, las empresas que disfrutan de importantes cuotas de mercado en mercados crecientes o maduros, utilizan planes de mercado estratégicos defensivos para mantener valores de cash flow que apoyen la consecución de beneficios a corto plazo y el valor para los accionistas. Sin una buena aplicación de estas estrategias, las empresas, probablemente, se enfrentarán a difíciles situaciones de disminución de beneficios a corto plazo, y echarán en falta recursos, para poder invertir en oportunidades de mercados en crecimiento.
Descargas
Referencias
José Luis Munuera, Ana Isabel Escudero, José Luis Munuera Alemán, Ana Isabel Rodríguez Escudero, Estrategias de marketing: un enfoque basado en el proceso de dirección ESIC Editorial, 2007
Fred R. David, Conceptos de administración estratégica, Pearson Educación, 2003
Best Roger J., Marketing Estrategico, Pearson Prentice Hall, 2005

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.