Tópicos sobre la industria petrolera en Bolivia

Autores/as

  • Rafael Valdéz Zegarra Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/hree0q30

Palabras clave:

Petróleo , Carbón , Materia orgánica, Formación

Resumen

El petróleo y el carbón se formaron hace aproximadamente entre 150 y 80 millones de años. Existen dos teorías principales sobre el origen del petróleo: una que sostiene que se originó a partir de materia inorgánica bajo altas presiones y temperaturas, y otra que afirma que proviene de materia orgánica a bajas temperaturas. La hipótesis más aceptada es que el petróleo se formó principalmente a partir de materia orgánica de plantas marinas, y el carbón de grandes bosques prehistóricos que quedaron enterrados y sufrieron descomposición anaeróbica. Durante millones de años, esta materia se transformó eliminando componentes volátiles como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. La formación del petróleo está asociada a rocas sedimentarias depositadas en ambientes marinos, donde la materia orgánica se descompuso bajo gran presión y temperaturas entre 150 y 200 °C.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rafael Valdéz Zegarra, Universidad Católica Boliviana

    Doctor en Ciencias Económicas, Magíster en Educación Superior, Master en Administración de Empresas, Licenciado en Administración de Empresas e Ingeniero en Petróleos.

Referencias

Banco Central de Bolivia (2005). Hidrocarburos: Discurso o desarrollo. Septiembre.

Consejo Mundial de Energía (2004). Reflexiones sobre la dinámica de los mercados de petróleo y gas natural. World Energy Council, febrero.

Dávila, Enrique (2004). La matriz energética. Mayo.

Energy Press. La Paz – Bolivia (varios números).

Illanes Pérez, Roberto. Caso Bolivia: La era del gas.

Inchauste Sandoval, Christian. (2010). La Bolivia del gas: Perspectivas hacia el 2010.

Inchauste Sandoval, Christian. La Bolivia del gas: El anillo boliviano de la industrialización.

Nueva Economía (2001). Desenvolvimiento económico de Bolivia en el siglo XX. La Paz, diciembre.

Nueva Ley de Hidrocarburos (2005). Ley N° 3058 del 17 de mayo de 2005. U.P.S. Editorial, La Paz – Bolivia.

YPFB, Vicepresidencia de Administración Contratos y Fiscalización (2005). Informe mensual. Marzo – abril.

YPFB (2005). Informe de reservas de hidrocarburos.

Topics about the oil industry in Bolivia

Descargas

Publicado

2008-05-30

Número

Sección

Otras contribuciones

Cómo citar

Tópicos sobre la industria petrolera en Bolivia. (2008). Revista Perspectivas, 21, 93-122. https://doi.org/10.35319/hree0q30

Artículos similares

41-50 de 56

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.