La seguridad industrial como un factor intrínseco de la competitividad
DOI:
https://doi.org/10.35319/cf8k2s91Palabras clave:
Competitividad, Seguridad industrial, CapacitaciónResumen
La globalización y el avance tecnológico obligan a las empresas a competir para ofrecer mejores productos o servicios, generando procesos de capacitación, publicidad, calidad y adaptación. Un factor clave para la competitividad es la seguridad industrial, que garantiza la minimización de riesgos para trabajadores y productos. Aunque a veces se subestime, las empresas que priorizan la seguridad industrial obtienen ventajas competitivas. Además, es vital el compromiso de la gerencia y la inversión constante para mantener actualizado el programa de seguridad, con supervisión continua de los procedimientos y desempeño del personal involucrado.
Descargas
Referencias
BLAKE. Seguridad Industrial
NFPA fire protection engineering
KLETZ Trevor. ¿Qué fallo?
CHAVEZ D. Samuel re-pensando la Seguridad
HICKEY Harry hydraulics for fire protection
RODRIGUEZ José Antonio. Ingeniería de Seguridad Industrial
STORCH DE GARCIA J. M. Manual de Seguridad Industrial en plantas químicas y petroleras.
CASAL Joaquín Análisis del riesgo en instalaciones industriales.
VALDEZ Z. Rafael La seguridad y la competitividad Montevideo 2002.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.