La contabilización del intangible
DOI:
https://doi.org/10.35319/a2p8m131Palabras clave:
Activo intangible, Contabilidad , Valor agregadoResumen
La contabilización del intangible responde a las nuevas necesidades de información en el contexto actual de negocios, donde la contabilidad tradicional no siempre logra reflejar valores intangibles que generan valor en la empresa, como el conocimiento científico, patentes o propiedad intelectual. Estos intangibles representan un valor agregado implícito y pueden incluir licencias, como las usadas por Droguería Inti en Bolivia para medicamentos con licencias alemanas. La adecuada gestión del intangible puede apoyarse en herramientas como el Cuadro de Mando Integral, que equilibra formación, procesos internos, enfoque en el cliente y aspectos financieros. Según la NIC 38, se distingue la fase de investigación (gasto) de la fase de desarrollo (activo intangible). Además, la disponibilidad estratégica mide los recursos para alcanzar metas empresariales, fomentando redes externas para impulsar la investigación. En conclusión, el intangible es un activo valioso que genera beneficios futuros para la empresa.
Descargas
Referencias
Hansen, M. y Birkinshaw, J. (2007, junio). La cadena de valor de la innovación. Harvard Business Review, pp. 106-116.
IASB (2004). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) (1ª ed.). México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Kaplan, R. y Norton, D. (2004). Mapas estratégicos (1ª ed.). España: Ediciones Gestión 2000.
Kaplan, R. y Norton, D. (2006). Alignment (1ª ed.). España: Ediciones Gestión 2000.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.