Bases para un Plan de Marketing Urbano
DOI:
https://doi.org/10.35319/p9qmme85Palabras clave:
Marketing, Plan de Marketing, Marketing urbanoResumen
El desarrollo urbanístico afronta varios retos entre los que se encuentra la elaboración de un plan de marketing urbano. Generar nuevos usos y lugares a partir de la aplicación de un plan que otorgue valor agregado a espacios urbanos es algo deseable para cualquier ciudad. Esta posibilidad está abierta con la utilización del Marketing Urbano que posibilita alternativas para la toma de decisiones a los actores locales, quienes deciden qué hacer con estos espacios. El objetivo principal de este ensayo es exponer las principales bases en la aplicación del marketing urbano para poder definir el empleo más adecuado para zonas y lugares que potencialmente tienen un gran valor económico.
Descargas
Referencias
BENKO, Georges (2003). Estrategias de comunicación y marketing urbano. Ed. Taurus.
CASTELLS, M.; BORJA, J. (1997). Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid, Taurus.
COTURRUELO, R. (1997). Gestión estratégica y marketing de ciudades. Documento de trabajo, Madrid.
DOERINGER, P.B. (1987). Invisible factors in local economic development. Oxford, Oxford University Press.
ESTEBAN TALAYA, A. (1996). Planificación estratégica y marketing turístico. Boletín de Estudios Económicos, Nº 157, pp. 89–195.
KOTLER, Philip (1993). Marketing Places: Attracting Investment, Industry, and Tourism to Cities, States and Nations. New York, Free Press.
KOTLER, Philip (2004). Marketing. Ed. XXI.
LAMBOY, J.G.; MOULAERT, F. (1998). La organización económica de las ciudades: una perspectiva institucional. Ekonomiatz, Nº 41, pp. 118–147.
MAYORAL LOBATO, J.; MONTERO RODRÍGUEZ, M.A. (1992). Cambio industrial, revitalización de las economías urbanas y desarrollo local. Madrid.
MÉNDEZ, Ricardo (1996). Geografía económica: la lógica espacial del capitalismo global. Madrid, Ariel.
PORTER, Michael E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Nueva York, The MacMillan Press.
SASSEN, S. (1998). Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos. Eure, Nº 71.
SPERLING, D. (1991). Le marketing territorial. Toulouse, Milan-Midia.
URRUTIA, Víctor (1999). Qué es la ciudad: teorías sociales. Pamplona, Editorial Verbo Divino.
VAN DER BERG, L. (1995). Planificación estratégica y marketing urbano. Situación, Nº 3, pp. 33–54.
WIEVORKA, M. (1975). Le marketing urbain. Espaces et Sociétés, Nº 16, pp. 109–123.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.