Aplicación de la simulación a un sistema de colas de canal simple

Autores/as

  • Rafael Terrazas Pastor Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/p7cc0360

Palabras clave:

Simulación Montecarlo, Sistema de colas, Distribuciones empíricas

Resumen

El propósito de este trabajo es la aplicación de la simulación Montecarlo a la obtención de resultados esperados en un sistema de colas con un solo canal. El análisis se orienta a tipificar problemas cuyas distribuciones de probabilidad del número de arribos y de servicios son diferentes a la distribución de Poisson; concretamente se trabaja con distribuciones empíricas. Se trata de calcular los parámetros esperados de decisión a partir de un procedimiento manual de simulación, en el entendido de que las fórmulas analíticas no se aplican a estos casos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rafael Terrazas Pastor, Universidad Católica Boliviana

    Doctor en Administración de Empresas, con un Master en Ciencias Aplicadas e Ingeniero Industrial. Posee un Diplomado en Educación Superior y una formación en programación en lenguajes de computación. Con más de 25 años de experiencia docente en pregrado y posgrado, ha sido tutor y asesor de más de 200 tesis y proyectos de grado. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos jerárquicos en organizaciones y es autor de varios libros en las áreas de optimización, investigación y proyectos.

Referencias

Anderson, Sweeney & Williams (2000). Quantitative Methods for Business. Ed. Thomson, 7ª ed. USA.

Azarang, Mohammad R. & García Dunna, Eduardo (2000). Simulación y análisis de modelos estocásticos. Ed. McGraw Hill. México.

Eppen, G.D. & Gould, F.J. (2000). Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. Ed. Pearson. México.

G. de Ghellinck (1993). Modélisation stochastique. Notes de cours. Louvain la Neuve, Belgique.

Hillier & Lieberman (2002). Investigación de operaciones. Ed. McGraw Hill, 7ª ed. EE.UU.

Lachtermacher, Gerson (2007). Pesquisa operacional. Ed. Campus. Brasil.

Mirshawka, Víctor (1990). Aplicações de pesquisa operacional. Ed. Livraria Nobel S.A. São Paulo, Brasil.

Mital, K.V. (1984). Métodos de optimización en investigación de operaciones y análisis de sistemas. Ed. Limusa. México.

Naylor, Balintfy, Burdick & Kong Chu (1977). Técnicas de simulación en computadoras. Ed. Limusa.

Prawda, Juan (1981). Métodos y modelos de investigación de operaciones. Ed. Limusa. México.

Ríos Insua, David & Ríos Insua, Sixto (2000). Simulación, métodos y aplicaciones. Ed. Alfa Omega. Colombia.

Ruegg (1989). Processus stochastiques. Francia.

Sasieni, Maurice; Yaspan, Arthur & Friedman, Lawrence (1982). Investigación de operaciones, métodos y problemas. Ed. Limusa. México.

Sheldon, M. Ross (2000). Simulación. Ed. Prentice Hall, 2ª ed. México.

Taha, Hamdy A. (2004). Investigación de operaciones. Ed. Pearson, 7ª ed. México.

Taylor & Schmidt (1985). Simulación de sistemas industriales. Ed. Trillas. México.

Terrazas, Rafael (1995). Investigación de operaciones, un enfoque didáctico. Ed. Serrano. Cochabamba, Bolivia.

Terrazas, Rafael (1988). Simulación de sistemas. Publicaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Serie Técnica, UMSS. Cochabamba, Bolivia.

Terrazas, Rafael (2005). Modelos lineales de optimización. Ed. Etreus, 3ª ed. Cochabamba, Bolivia.

Terrazas, Rafael (2005). Programación dinámica y modelos estocásticos. Ed. Etreus. Cochabamba, Bolivia.

Winston, Wayne L. (2004). Investigación de operaciones, aplicaciones y algoritmos. Ed. Thomson, 4ª ed. México.

Application of Simulation to a Single-Channel Queueing System

Descargas

Publicado

2010-11-30

Número

Sección

Otras contribuciones

Cómo citar

Aplicación de la simulación a un sistema de colas de canal simple. (2010). Revista Perspectivas, 26, 91-112. https://doi.org/10.35319/p7cc0360

Artículos similares

11-20 de 259

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.