La Bolsa Boliviana de Valores como alternativa de financiamiento para las PyMEs de la ciudad de Cochabamba

Autores/as

  • José Gonzalo Flores Villca Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/jzzy2y60

Palabras clave:

Finanzas,, PyMEs, Financiamiento, Valores

Resumen

Uno de los mayores problemas de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) es la dificultad de acceso a financiamiento. El presente trabajo tiene por objetivo proponer una estrategia de financiamiento para las PyMEs de la ciudad de Cochabamba mediante la emisión de Valores en Mesa de Negociación de la Bolsa Boliviana de Valores, como alternativa de financiamiento al sistema bancario. La presente investigación es un estudio “descriptivo”, ya que está enfocada en describir situaciones, indicando cómo es un determinado fenómeno.

La Bolsa Boliviana de Valores representa una alternativa óptima de financiamiento para las empresas que cumplan con los requisitos y estén dentro del Índice PyME exigido por la institución para emitir Valores en Mesa de Negociación. El financiamiento a través de la bolsa brinda condiciones más favorables que el ofrecido por las fuentes tradicionales, además que las garantías exigidas para la emisión son menores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Gonzalo Flores Villca, Universidad Católica Boliviana

    Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", en la Unidad Académica Regional de Cochabamba. Su enfoque académico y profesional está centrado en la administración y gestión de empresas.

Referencias

Apreda, R. (2006). Mercado de capitales, administración de portafolios y corporate governance. Buenos Aires.

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). (2013). Todo lo que necesita saber del mercado de valores. Bolivia.

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). (2015). Mesa de negociación. Bolivia.

Barquero, J., & Huertas, F. (2000). Manual de banca, finanzas y seguros. Barcelona.

Barros, A. (2008). Alternativa para el crecimiento para Argentina. Argentina.

Bolsa Boliviana de Valores. (2015). Como emitir valores. Recuperado de https://www.bbv.com.bo/proced

Bolsa Boliviana de Valores. (2014). Memoria anual. La Paz.

Bolsa Boliviana de Valores. (2015). Mesa de negociación PyME. Recuperado de https://www.bbv.com.bo/mesa

Bolsa Boliviana de Valores. (2015). Metodología de estratificación empresarial PyME para el mercado de valores. Bolivia.

Bolsa Boliviana de Valores. (2015). Temario y contenido del programa de educación bursátil. Recuperado de https://www.bbv.com.bo/temario1

Cardozo, E., Velazques de Naime, Y., & Rodríguez, C. (2012). El concepto y la clasificación de PyME en América Latina. Costa Rica.

Cohen, M., & Baralla, G. (2012). La situación de las PyMEs en América Latina. Argentina.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013). Perspectivas económicas de América Latina. Santiago.

Ferraro, C. (2011). Eliminando barreras: El financiamiento a las PyMEs en América Latina.

Fundación para la Producción (FUNDAPRO). (2007). Financiamiento de PyMEs a través del mercado de valores. Bolivia.

Gutiérrez, M. (2008). La bolsa de valores como alternativa para las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de La Paz (Tesis de licenciatura, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”).

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1996). Metodología de la investigación. México.

Lambrópulos, E. (2006). La Bolsa Boliviana de Valores. Bolivia.

Mankiw, G. (2006). Principios de economía. Prentice Hall.

Martin, J., & Trujillo, A. (2006). Manual de mercados financieros. España.

Opinión. (2013). Crecimiento de las PyMEs en la ciudad de Cochabamba.

Página Siete. (2014). Nueva ley da paso a 11 bancos múltiples y tres para las PyME. Recuperado de http://www.paginasiete.bo/economia/2014/3/12/nueva-paso-bancos-multiples-tres-para-pyme-16063.html

Saldías, A. (2010). Mercado de valores y bolsa de valores. La Paz.

Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS). (2005). Proyecto de educación bursátil. Editorial Asociación Boliviana de Agentes de Bolsa: La Paz.

Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS). (2005). Manuales del proyecto de educación bursátil. Editorial Asociación Boliviana de Agentes de Bolsa: La Paz.

Terrazas, R. (2015). Metodología de la investigación. Cochabamba.

Vázquez, J. (2012). Dirección eficaz de PyMEs. Barcelona

The Bolivian Stock Exchange as a financing alternative for the SMEs in the city of Cochabamba

Descargas

Publicado

2018-11-30

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

La Bolsa Boliviana de Valores como alternativa de financiamiento para las PyMEs de la ciudad de Cochabamba. (2018). Revista Perspectivas, 42, 71-96. https://doi.org/10.35319/jzzy2y60

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.