Cambio climático y crisis alimentaria

Autores/as

  • Eduardo Michel Vargas Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/7n7p8x86

Palabras clave:

Producción agropecuaria, Condiciones climáticas, Desequilibrio en el mercado, Inflación

Resumen

Desde los orígenes de la humanidad, la producción agropecuaria ha dependido del clima, y aunque la tecnología ha permitido grandes avances en productividad, la agricultura sigue vulnerable ante fenómenos climáticos extremos que generan escasez, inflación y hambruna, especialmente en países pobres. Esta situación se agrava por la creciente demanda global de alimentos impulsada por el crecimiento poblacional y económico de países como China e India, así como por factores como el precio del petróleo, los subsidios agrícolas, la especulación financiera y la producción de biocombustibles. Frente a esta compleja crisis alimentaria, se requieren políticas integrales que promuevan una nueva revolución agropecuaria basada en tecnologías sostenibles, justicia social y cooperación internacional, para garantizar la seguridad alimentaria sin seguir degradando el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Michel Vargas, Universidad Católica Boliviana

    Licenciado en Economía por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con Diplomado en Educación Superior por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y en Planificación Regional por el Istituto di Sviluppo Economico en Nápoles, Italia. Obtuvo su Maestría en la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos. Actualmente es Decano de la Facultad de Economía de la UMSS y ha ejercido como Presidente a.i. del Directorio Único de Fondos, además de Director y Segundo Vicepresidente del Directorio del Banco de la Unión. Es docente de pregrado y posgrado en la Universidad Católica Boliviana y ha sido distinguido con el Mérito Profesional por la Federación de Profesionales de Cochabamba.

Referencias

Energy Press: Stephen Leahy (2011). “Ecoagricultura para comer más y contaminar menos”. Año 11, No 538, del 21 al 27 de marzo.

Energy Press: SinPermiso (2011). “La ola especulativa con derivados financieros de materias primas dispara los precios de los alimentos”. Año 11, No 539, del 28 de marzo al 3 de abril.

Energy Press: SinPermiso, Ron Jacobs (2011). “¡No más nucleares! Cuando la codicia se hace radioactiva”. Año 11, No 539, del 28 de marzo al 3 de abril.

Field, Barry C.; Field, Martha K. (2002). Environmental Economics. Third Edition. McGraw-Hill.

Gore, Al (2006). An Inconvenient Truth. Melcher Media.

The Economist (2011). The World in 2011. 25-Year Special Edition.

Cambio climático y crisis alimentaria

Descargas

Publicado

2011-05-30

Número

Sección

Artículo de reflexión

Cómo citar

Cambio climático y crisis alimentaria. (2011). Revista Perspectivas, 27, 147-160. https://doi.org/10.35319/7n7p8x86

Artículos similares

41-50 de 271

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.