Núm. 50 (2022): Revista Perspectivas N° 50

Esta edición presenta investigaciones sobre branding, comunicación digital, distribución del ingreso, bolsa de valores y calidad del servicio. Se analiza la importancia del capital de marca en universidades de Cochabamba, destacando la lealtad como el factor más relevante. Otro estudio propone un modelo de comunicación digital para fortalecer la presencia y el impacto de organizaciones sin fines de lucro como Hábitat para la Humanidad Bolivia. También se examina la relación entre educación y desigualdad de ingresos en Bolivia entre 1989 y 2019, concluyendo que la desigualdad educativa es el principal factor de inequidad. Se incluye un análisis histórico de la Bolsa de Valores de Santa Cruz, abordando su evolución y los efectos regulatorios que llevaron a su disolución en 2005. Finalmente, se estudia la percepción de las PYMES de la provincia de El Oro sobre la calidad del servicio bancario ecuatoriano, evidenciando que la accesibilidad, el conocimiento financiero y la atención al cliente son determinantes clave en la valoración del servicio.