Evaluation in the learning process.
DOI:
https://doi.org/10.35319/3fyrj312Keywords:
Evaluation, learning, performance, normotype, meta-evaluationAbstract
The following article presents the evolution of evaluation models over time, beginning with a historical–logical approach that allows for an analysis of how these models have developed from their origins, leading to a series of propositions and challenges that give rise to more well-founded evaluation methods. These improved models make it possible to consider the impact of evaluable subjects with greater breadth and perspective.
Downloads
References
Ruiz Aguilera, A. (1996). La investigación educativa. D.F., México.
Carreño Huerta, Fernando (1997). Enfoques y principios teóricos de la evaluación. México: Trillas.
Rojas A., C. y Bringas L., J. A. (1998). La planificación y la evaluación en la dirección universitaria. En Varona, Revista Científico Metodológica, N° 26-27. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana, p. 30.
Rodríguez E., S. (1998). El proceso de evaluación institucional. En Revista de Educación, N° 315. Ciudad Universitaria, Madrid, p. 29.
Tyler, Ralph. Evaluación educativa. Citado por Valcárcel, N. y Elejalde, A. O. en Técnicas para la medición de la calidad en el aprendizaje. Diplomado de Educación Superior, UMSA, La Paz, Bolivia (1999), p. 19.
Añorga Morales, Julia y otros (2001). Modelo de evaluación de impacto de procesos educativos. En CD-Rom. Doctorado en Ciencias de la Educación, versión 3, CEPI, Sucre, Bolivia, pp. 21, 34.
Gonzales Glez, Daniel y Valcárcel Izquierdo, N. (2001). La evaluación institucional. En CD-Rom. Doctorado en Ciencias de la Educación, versión 3, CEPI, Sucre, Bolivia, pp. 12, 22.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2007 Revista Perspectivas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.