Modelo para orientar la evolución generacional en una empresa maquiladora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/r8ve3z71

Palabras clave:

Evolución empresas manufactureras, Modelo de madurez, Modelo Organizacional, Estructura Organizacional

Resumen

Implementando una estrategia de sobrevivencia propuesta para una empresa manufacturera (caso de estudio), se demuestra la relevancia de la cultura organizacional con enfoque en el desarrollo del capital intelectual como premisa para aumentar su desempeño. Además, se comparte el diseño de un modelo y su instrumentación para transitar desde un estado de dependencia hacia la interdependencia, facilitando más flexibilidad en las operaciones, mayor productividad y eficiencia, acelerando la innovación y el desarrollo de proyectos para mejorar productos y procesos.

Finalmente, se diseñó un tablero de control como mecanismo para evidenciar el logro de metas. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Keir Francisco Byerly Sosa, Instituto Tecnológico de Sonora

    Maestro en Ingeniería en Sistemas Productivos con más de 24 años de experiencia laboral en empresas manufactureras, desarrollando una profunda comprensión en la optimización de procesos productivos. Su experiencia lo ha llevado a trabajar en el sector industrial, enfocándose en la mejora continua y la innovación.

  • Alejandro Arellano González, Instituto Tecnológico de Sonora

    Doctor en Planeación Estratégica para la Mejora del Desempeño y Profesor-Investigador en el Instituto Tecnológico de Sonora. Líder del Cuerpo Académico Cadenas Productivas, su investigación y docencia se centran en la estrategia empresarial y su impacto en el rendimiento organizacional.

  • Nidia Josefina Ríos Vázquez, Instituto Tecnológico de Sonora

    Doctora en Planeación Estratégica para la Mejora del Desempeño, Profesora-Investigadora, y Consultora Certificada de Empresas en el Instituto Tecnológico de Sonora. Jefa del Departamento de Ciencias Ambientales y Medio Ambiente, su trabajo combina el desarrollo estratégico con la sostenibilidad ambiental en el contexto de las organizaciones.

Referencias

Alixpartners. (2011). Cost and complexity, will china remaind the low cost country of choice? USA: Alixpartners.

Arellano, A. (2011). Modelo de arquitectura de procesos organizacionales para la mejora de desempeño de pequeñas empresas. Instituto Tecnológico de Sonora. México.

Barba, A. y Solís, P. (1998). Metodología para el análisis y el diseño de las estructuras organizacionales. En Manual del área de conocimiento de análisis y diseño organizacional. México: UAM.

Carrillo, J., & García, H. (2002). Evolución de las maquiladoras y el rol del gobierno y el mercado en la seguridad del trabajo. Tomado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252002000300008 Carrillo, J., & Gomis, R. (2005). Generaciones de maquiladoras: un primer acercamiento a su medición. Colegio de la Frontera Norte, 25-51.

Carrillo, J., & Lara, A. (2004). Nuevas capacidades de coordinación centralizada, ¿maquiladoras de cuarta generación en México? Estudios sociológicos, el Colegio de México., 647-667.

Chandler, A. (2005). Inventing the electronic century. London, England: Harvard University Press.

Contreras, O., & Munguía, L. (2007). Evolución de las maquiladoras en México. Política industrial y aprendizaje tecnológico. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/102/10209904.pdf

Covey, S. (1989). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. México: Paidós. Covey, S. (2006). The speed of trust. USA: Covey link.

Deming, E. (1982). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Cambridge, Massachusetts: MIT, Center for Advanced Educational Service.

Drukcer Fundation, Helsselbein, F. et al. (1996). El líder del futuro. España: Ed. Deusto

Espinoza, E., & Hejduk, I. (noviembre de 2010). Modelo de administración de la mejora continua para pequeñas y medianas empresas mexicanas. https://es.scribd.com/doc/259057831/65052010-Modelo-Administracion-Mejora-Continua-Pymes

Gudiño, G., & Cedillo, M. (2011). Diseño de un sistema de producción especifico en mercados emergentes. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/339/33919418010.pdf

Hellriegel, D., & Slocum, J. (2009). Comportamiento organizacional. México: CENGAGE Learning Editores.

Hirano, H. (1995). Five pilars of the visual workplace. Portland, Or: Productivity Press.

Hualde, A. (2003). ¿Existe un modelo maquilador? Nueva sociedad, 86-101.

Larson, A. (2003). Demystifying six sigma: a company-wide approach to continuous improvement. USA: American Management Association.

Márquez, B. (2012). Modelo de medición de capital intelectual en la industria de manufactura. Cd. Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Neilson, G., & Pasternack, B. (2005). Results : keep what’s good, fix what’s wrong, and unlock great. New York.: Random House, Inc.

Neilson, G., Pastermack, B., & Mendes, D. (2015, 01 9). The four bases of organizational DNA (2013). Tomado de: http://www.strategybusiness.com/article/03406

Neilson, G., Sethi, B., & Estupiñán, J. (2014, July). 10 Minutes On Organizational DNA.

Neilson, g. L., Pasternack, B. A., & Mendes, D. (2005, June 1). The seven types of organizational DNA.

Partida, R. (2004). Las fases del desarrollo de la industria maquiladora electrónica en Jalisco. Tomado de: REDALYC: https://www.redalyc.org/pdf/325/32512610.pdf

Raje, P. (2010). Maturity model describes stages of six sigma evolution. Tomado de: http://www.isixsigma.com/implementation/basics/maturity-model-describes-stages-six-sigma-evolution/

Senge , P. (1990). The fifth discipline: The art & practice of the learning organization. Barcelona, España: Crown Publishing Group.

Stamatis, D. (2004). Six sigma, fundamentals. A complete guide to the system, methods and tools. USA: Productivity Press.

Schwab, K. (2013). The global competitiveness report 2013-2014. Geneva: World economic forum.

Vargas, J. (2003). Procesos de transformación estratégica de las organizaciones. Revista Javeriana. 2 (1), 33-47.

Watson, K., & Bradley, K. (2012). Does your deployment measure up?, presenting a maturity model for lean six sigma. The quality managment fourum, 1-9. Retrieved from Quality Managment .

Womack, J., Jones, D., & Roos, D. (1990). The machine that changed the world. New York: MIT.

Model to guide generational evolution in a “maquiladora” company

Descargas

Publicado

2019-11-30

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Modelo para orientar la evolución generacional en una empresa maquiladora. (2019). Revista Perspectivas, 44, 101-122. https://doi.org/10.35319/r8ve3z71

Artículos similares

1-10 de 158

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.