La linealización de curvas para la proyección de la demanda
DOI:
https://doi.org/10.35319/zyk6xq49Palabras clave:
Mercado, Consumo Aparente, Oferta, Demanda, Regresión, correlación, mínimos cuadrados, Gompertz, LinealizaciónResumen
El propósito de este trabajo es obtener resultados para la proyección de la demanda u oferta considerando curvas que no se comportan de manera lineal, pero que puedan ser linealizadas. Un buen número de grupos de datos en la vida real siguen trayectorias parabólicas, exponenciales, geométricas, etc.; por lo tanto, es necesaria su aproximación a tendencias lineales, apoyándose en la teoría de la regresión lineal y de los mínimos cuadrados. Este artículo explica la metodología de análisis y cálculo adecuada para estos casos, aclarando esta situación con algunos ejemplos pertinentes para demostrar su aplicabilidad y utilidad en numerosos estudios de mercado donde las proyecciones de demanda y oferta son necesarias.
Descargas
Referencias
Baca Urbina, Gabriel (2000). Preparación y evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill.
Companys Pascual, Ramón (1990). Previsión tecnológica de la demanda. España: Marcombo, Serie Productica.
Mélard, Guy (1995). Méthodes de prévision à court terme. Bélgica: Éditions de l’Université de Bruxelles.
Soldevilla García, Emilio y Grande Esteban, Ildefonso (2000). Análisis económico de la demanda empresarial. Barcelona: Ed. El Ateneo.
Terrazas, Rafael (2005). Modelos lineales de optimización. Cochabamba: Ed. ETREUS.
Terrazas, Rafael (2006). Preparación y evaluación de proyectos: Un enfoque sistémico e integral. Cochabamba: Ed. ETREUS.
Terrazas, Rafael (2005). Software: Sistema integral de gestión, preparación y evaluación de proyectos. Versión 1.1. Cochabamba.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.