Presentación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/8jsrd304

Resumen

Se ha incluido en el número de la Revista Perspectivas, ensayos de enorme importancia dentro de las ciencias económicas y empresariales. Se tocan temas sobre finanzas, proyectos, marketing, recursos humanos, comercio internacional y economía.

Se inicia con un primer ensayo del Dr. Milton Coca C., que tiene el propósito de realizar una aproximación simplificada al mundo de las microfinanzas. Si bien la intención primaria es desde una perspectiva comercial, su abordaje definitivo es genérico, intentando conceptualizar los términos y proporcionando un esbozo de su aplicación y desarrollo, inicialmente global y posteriormente a nivel local. Bolivia se ha constituido en un excelente mercado para los productos microfinancieros, lo que ha permitido desarrollar una oferta robusta y sólida, incluyendo la participación de nuevos competidores en escena, como la banca tradicional.

Luego está el ensayo del Mgr. Marcelo Cosio H., que responde preguntas comunes sobre qué es un proyecto y qué es un plan de negocios, además de sus diferencias y similitudes, y analiza si existen estructuras únicas para todos los proyectos y planes de negocios, así como su ejecución con recursos públicos.

Después, el ensayo del Dr. Juan Carlos Jordán S. aborda el tema de la innovación desde diversas áreas del conocimiento, destacando la falta de una definición única y la búsqueda de un significado consensuado. Presenta conceptos, importancia, tipologías y formas de medición de la innovación.

El Lic. Marcos Delgadillo M. subraya en su trabajo aspectos relacionados con las empresas que mantienen cuotas importantes de mercado.

El Mgr. Sassha Torrico T. analiza cómo medir el impacto del capital humano en los resultados empresariales y financieros, enfocándose en indicadores objetivos basados en información financiera, especialmente en el ROI de recursos humanos desarrollado por Jac Fitz-enz.

El ensayo del Mgr. Rafael Valdez Z. destaca el crecimiento sostenido del consumo de gas natural en el mundo (2% anual promedio) y el mayor crecimiento en América Latina (5,1%), con una proyección del 154% para 2002-2020, un escenario conservador si se consideran otros factores que podrían impulsar incrementos adicionales.

El Mgr. Eduardo Michel V. subraya que la relación entre clima y producción agropecuaria ha cambiado a lo largo de la historia, afectando la producción y provocando fenómenos como inflación y pobreza cuando ocurren desastres naturales, especialmente en países subdesarrollados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Osvaldo Walter Gutiérrez Andrade, Universidad Católica Boliviana

    Doctor en Ciencias Económicas y Docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Presentation

Descargas

Publicado

2011-05-30

Número

Sección

Presentación