Inversiones municipales en capital humano Caso: sector educación en el gobierno municipal de Sacaba
DOI:
https://doi.org/10.35319/asc5wt78Palabras clave:
Educación en Sacaba, Reforma educativa, Contexto socioeconómico, Educación formal, Matrícula escolarResumen
Este trabajo de investigación ofrece un panorama general del contexto socioeconómico que influye en la educación en Sacaba (Primera Sección municipal, Provincia Chapare, Departamento de Cochabamba). Analiza las características educativas de la población joven y adulta, así como el nuevo sistema educativo surgido a partir del Programa de Reforma Educativa. También se presentan estadísticas e indicadores de educación formal, incluyendo la evolución histórica de la matrícula escolar, la oferta educativa, las unidades y locales educativos, y la información del personal docente. Se retoma la reflexión de Rousseau sobre la influencia de las instituciones en los pueblos.
Descargas
Referencias
MINISTERIO DE HACIENDA.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
HONORABLE CONGRESO NACIONAL.
ASOCIACIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES DE BOLIVIA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS.
GOBIERNO MUNICIPAL DE SACABA. POA 2004; 2005; 2006.
GOBIERNO MUNICIPAL DE SACABA. PDM 2006–2010.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.