Ética, corrupción y burocracia

Autores/as

  • José Cidar Vargas Arévalo Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/e9xe4f53

Palabras clave:

Ética, moral, corrupción, burocracia

Resumen

A partir de las constantes denuncias de corrupción en nuestro país, la ética, disciplina que antes estaba reservada sólo a la filosofía, se ha convertido en una demanda común de nuestra sociedad.
Cada grupo humano, en su idiosincrasia cultural e histórica, modela esa ética en costumbres, modos de actuar y maneras de ser, que es lo que se conoce como moral.
El término "burocracia" hoy en día ha pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano, en especial en lo referente a las organizaciones públicas que constituyen el Estado, olvidándose que también ello implica a la empresa privada.

Corrupción es relativo de corromper, y etimológicamente esta palabra deriva del latín cum–con y rumpere–romper, siendo sinónimo de pervertir, seducir, alterar, viciar y/o sobornar un lineamiento regular establecido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Cidar Vargas Arévalo, Universidad Católica Boliviana

    Licenciado en Administración de Empresas, con Diplomado en Administración Pública y en Educación Superior.

Referencias

OLIAS DE LIMA, Blanca (2001), La nueva gestión publica, Madrid-España, Pearson Educación.

TAMAYO SAEZ, Manuel (2003), El análisis de las políticas públicas, Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario Ortiga y Gasset.

Ethics, corruption, and bureaucracy

Descargas

Publicado

2009-11-30

Número

Sección

Artículo de reflexión

Cómo citar

Ética, corrupción y burocracia. (2009). Revista Perspectivas, 24, 209-226. https://doi.org/10.35319/e9xe4f53

Artículos similares

1-10 de 14

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.