Ética, corrupción y burocracia
DOI:
https://doi.org/10.35319/e9xe4f53Palabras clave:
Ética, moral, corrupción, burocraciaResumen
A partir de las constantes denuncias de corrupción en nuestro país, la ética, disciplina que antes estaba reservada sólo a la filosofía, se ha convertido en una demanda común de nuestra sociedad.
Cada grupo humano, en su idiosincrasia cultural e histórica, modela esa ética en costumbres, modos de actuar y maneras de ser, que es lo que se conoce como moral.
El término "burocracia" hoy en día ha pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano, en especial en lo referente a las organizaciones públicas que constituyen el Estado, olvidándose que también ello implica a la empresa privada.
Corrupción es relativo de corromper, y etimológicamente esta palabra deriva del latín cum–con y rumpere–romper, siendo sinónimo de pervertir, seducir, alterar, viciar y/o sobornar un lineamiento regular establecido.
Descargas
Referencias
OLIAS DE LIMA, Blanca (2001), La nueva gestión publica, Madrid-España, Pearson Educación.
TAMAYO SAEZ, Manuel (2003), El análisis de las políticas públicas, Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario Ortiga y Gasset.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.