Sinergia estratégica "Una necesidad para la supervivencia de las empresas"

Autores/as

  • Luís Gonzalo Arce Burgoa Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/0qjgtx40

Palabras clave:

Sinergia , Fusiones y alianzas, Rendimiento anual sobre la inversión (RASI), Cadena de valor

Resumen

La sinergia, entendida como el efecto “2+2=5”, describe el rendimiento superior que puede lograrse cuando las unidades estratégicas de negocios se integran mediante adquisiciones, fusiones o alianzas. Para medir dicho efecto, se recomienda utilizar el Rendimiento Anual sobre la Inversión (RASI), junto con un análisis detallado de las ventajas esperadas. Aplicando la cadena de valor de Porter, es posible identificar ahorros en costos mediante el compartir actividades, conocimientos y capacidades, considerando tres tipos de costos: coordinación, incidencia e inflexibilidad.
Además, analizar la cartera productos-mercados de las empresas aliadas o fusionadas permite evaluar sinergias en términos de imagen de marca, determinando qué parte la aportará o si se desarrollará una nueva identidad. La reestructuración se vuelve esencial para enfrentar los desafíos actuales, rompiendo antiguos paradigmas de gestión. Este proceso complejo debe estar guiado por principios claros, etapas bien definidas y técnicas modernas de administración. Finalmente, considerar estrategias de outsourcing y cooperación vertical y horizontal, aprovechando las economías de red, puede fortalecer tanto a cada empresa individualmente como al tejido económico regional y nacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luís Gonzalo Arce Burgoa, Universidad Católica Boliviana

    Magíster en Administración de la Mercadotecnia y ha completado el Programa de Alta Gerencia (PAG) en INCAE.

Referencias

Ansoff, I. H. (1988). Synergies and capabilities profile. New Corporate Strategy.

Buzzell, R. y Gale, B. (1987). Estrategias integradoras para agrupamientos de empresas. Reproducido de The PIMS Principles. The Free Press. Reeditado en español por Deusto S.A., 1994.

Casanovas Monserrat, R. (1982). La sinergia como causa y efecto de las concentraciones empresariales. Revista Alta Dirección, junio.

Chartterjee, S. (1991). Gains in vertical acquisitions and market power: theory and evidence. Academy of Management Journal, vol. 34 (3), pp. 718-733.

D'Aveni, R. y Ravenscraft, D. (1994). Economies of integration versus bureaucracy costs: Does vertical integration improve performance?. Academy of Management Journal, vol. 37 (5), pp. 1167-1206.

Demsetz, H. (1988). The theory of the firm revisited. Journal of Law, Economics and Organization, vol. 1, pp. 141-161.

Hamel, G. y Prahalad, C. K. (1994). Competing for the Future. Cambridge, Mass.: Harvard Business School Press, p. 227.

Haspeslagh, P. y Jemison, B. D. (1991). Managing acquisitions: creating value through corporate renewal. The Free Press.

Huerta, E. (1986). Causas y efectos de la integración vertical de empresas: evidencia empírica. Economía Industrial, vol. 251, pp. 117-122.

Moss Kanter, R. (1990). Buscar y obtener sinergias. Cuando los gigantes aprenden a bailar. Barcelona.

Prahalad, C. K. y Doz, L. (1986). Evaluación de la interdependencia entre empresas. Reproducido de The Free Press. Publicado en español por Deusto S.A., 1994.

Porter, M. (1985). Las interrelaciones entre las unidades empresariales. Reproducido de Competitive Advantage: Creating and Superior Performance. The Free Press. Publicado por Deusto S.A., 1994.

Quinn, J. B., Doorley, T. L. y Paquette, P. C. (1990). Technology in services: Rethinking strategic focus. Sloan Management Review, invierno, pp. 79-87.

Quinn, J. B. (1992). Leveraging knowledge and service-based strategies through outsourcing. En Intelligent Enterprise. Free Press, Nueva York, pp. 71-97.

Quinn, J. B. y Hilmer (1995). Strategic Outsourcing. The McKinsey Quarterly, número 1.

The Boston Consulting Group, Inc. (1970). The Product Portfolio. Perspectives, No. 66.

Weitz, John, G. (1988). Forward integration into distribution. An empirical test of transaction cost analysis. Journal of Law, Economics and Organization, vol. 4, pp. 337-355.

Strategic synergy "A necessity for the survival of companies"   2/2

Descargas

Publicado

2008-05-30

Número

Sección

Artículo de reflexión

Cómo citar

Sinergia estratégica "Una necesidad para la supervivencia de las empresas". (2008). Revista Perspectivas, 21, 141-160. https://doi.org/10.35319/0qjgtx40

Artículos similares

1-10 de 273

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.