Economic valuation of the funeral home company "Celestial Ltda." to determine its sale price
DOI:
https://doi.org/10.35319/0gy11881Keywords:
Business valuation, Financial analysis, Discounted free cash flow, Book valueAbstract
This thesis project aims to assign an economic value to the funeral home company “Celestial Ltda.” that can serve as a foundation for negotiating its sale price. To achieve this, an external, internal, and financial analysis of the company was carried out using research and analysis tools. After completing these analyses, the company’s economic value was determined through two different types of valuation methods: the profitability-based method and the accounting method. The Discounted Free Cash Flow method was applied as the profitability-based approach, projected over five future periods using assumptions and mathematical models. The accounting method used was the Book Value of Equity, calculated with data from the most recent historical period.
Downloads
References
Banco Central de Bolivia (2014). Indicadores de inflación [en línea]. La Paz, 31 de diciembre. Recuperado el 14 de abril de 2015 de: https://www.bcb.gob.bo/?q=indicadores_inflacion
Banco Central de Bolivia (2014). Informe de estabilidad financiera [en línea]. La Paz, octubre. Recuperado el 20 de octubre de 2014 de: http://www.bcb.gob.bo/?q=informe-de-estabilidad-financiera
Blog de Contabilidad, Finanzas y Tributación (2009). Betas Damodaran Español [en línea]. Recuperado el 18 de abril de 2015 de: http://accountingperu.blogspot.com/2009/07/betas-damodaran-espanol-archivo-excel.html
Bolivia Económica (2015). Bolivia pone en suspenso la emisión de bonos soberanos en 2015 [en línea]. La Paz, 25 de enero. Recuperado el 16 de abril de 2015 de: https://boliviainforma.wordpress.com/category/bolivia
Cisneros, Eduardo Iván (2011). Plan de negocios para la construcción de un cementerio con servicios fúnebres en el norte de Quito. Trabajo de titulación para licenciatura en Administración de Empresas, Universidad de las Américas, Quito.
Funes, Juan (2008). El ABC de la contabilidad. Cochabamba: Editorial Sabiduría y Cultura.
Garay, Gonzalo y Rivera, Henry (2009). Finanzas de empresas. Cochabamba: s.e.
Gitman, Lawrence y Nuñez, Elisa (2003). Principios de administración financiera. s.l.: Pearson Education.
Gonzales, Ana (2013). Liquidez, volatilidad estocástica y saltos. s.l.: Ed. Universidad de Cantabria.
IESE Business School Universidad de Navarra (2008). Métodos de valoración de empresas – Pablo Fernández [en línea]. Barcelona, noviembre.
Instituto Nacional de Estadística INE (2014). Resumen de indicadores por mes publicados anteriormente [en línea]. La Paz, abril.
Koontz, Harold y Weihrich, Heinz (2003). Administración: Una perspectiva global. México: McGraw-Hill.
Ortiz, Héctor (2006). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Bogotá: Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
Periódico La Razón (2015). Previsión de crecimiento del PIB se reduce de 5.9% a 5% para 2015 [en línea]. La Paz, 12 de marzo.
Van Horne, James y Wachowicz, John (2002). Fundamentos de administración financiera. s.l.: Pearson Education.
Villarroel, Wálter (2011). Guía práctica para analizar e interpretar los estados financieros. Cochabamba: s.e.
Valoración de empresas por flujos de caja descontados [en línea].

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Revista Perspectivas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.