Municipal Vehicle Pollution Tax (IMCV) – case of the city of Santa Cruz de la Sierra
DOI:
https://doi.org/10.35319/r5k0pr61Keywords:
taxes, pollution of air, strengthen municipal workshopsAbstract
This concern has been the reason for this work. It proposes an environmental tax, The Municipal tax as an alternative to reduce the alarming increase of air pollution caused from mobile sources. As well as to increase tax revenues of the Municipality of Santa Cruz de la Sierra, with the purpose of that these resources may be used for a forestation of urban and rural green areas, for environmental education programs, programs oriented to mechanical proper functioning of engines to reduce the level of emissions of polluting gases, construction or strengthen municipal workshops for the technical inspection of gas emissions, or other suitable destination that the municipal government can propose in favor of cleaner air.
Downloads
References
PROCEDIMIENTO ACTUAL Y SU PROYECCIÓN AL FUTURO – Editorial Atenea SRL. Edición 2006
ANDRADE Simón, DICCIONARIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, 2da Edición, Editorial Lucero SRL, Tacna, Perú, 2002
Anuario Estadístico 2009, Instituto Nacional de Estadística del Estado Plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado Plurinacional, aprobada en octubre de 2008
DATOS ESTADÍSTICOS - Red de Monitoreo MONICA, Dirección de Medio Ambiente, Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra – Gestión 2010
Decreto Supremo 28139, MODIFICACIONES Y ACLARACIONES EN EL REGLAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, de 16 de mayo del 2005
El Deber, Publicación del 05-06-2011, pág. A20 – A21
El Deber, Publicación del 21-08-2009
Estatuto Autonómico del Departamento de Santa Cruz, del 15 de diciembre del 2007
GANGEMI Lello, TRATADO DE LA HACIENDA PÚBLICA, Editorial de Derecho Financiero, Madrid, España, 1964
GARCÍA V. Catalina, Derecho Tributario, Ed. Depalma, 1999
GONZÁLES Márquez José Juan, LA RESPONSABILIDAD POR EL DAÑO AMBIENTAL EN MÉXICO. El Paradigma de la Reparación, Universidad Autónoma Metropolitana – Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial, 2002
Ley 154 – Ley de Clasificación y definición de impuestos y de regulación para la creación y/o modificación de impuestos de dominio de los gobiernos autónomos, de 14 de julio del 2011
Ley 2028 – Ley de Municipalidades, del 28 de octubre de 1999
Ley 2492 – Código Tributario de Bolivia
Ley 843 – Reforma Tributaria, Texto Ordenado al 2005
Ley de Medio Ambiente 1333, del 27 de abril de 1992
Ley General de Transportes – Ley 165, de julio del 2011
Norma Boliviana 062002, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), noviembre del 2004
Protocolo de KYOTO de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, del 11 de diciembre de 1997
Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica
RIOS Granado Gabriela, TRIBUTACIÓN AMBIENTAL – LA TRIBUTACIÓN POR EL GASTO, Instituto de Investigaciones Jurídicas – Universidad Nacional Autónoma de México
SANCHEZ E. Luis Fernando Msc., Texto de Apoyo – Escuela de Post Grado, Facultad de Contaduría Pública “Fuentes del Derecho Tributario”
Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, Art. 130 rR2
II Taller Regional de Política Fiscal y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe – Santiago de Chile, 27 de enero del 2004, Informe Preliminar de Coordinación de Políticas Públicas y Oportunidades para una Agenda Fiscal Ambiental
II Taller Regional de Política Fiscal y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe – Santiago de Chile, 27 de enero del 2004, Informe Preliminar de Reformas Tributarias Ambientales en países de la OCDE

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Revista Perspectivas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.