Liderazgo transformacional y rasgos del liderazgo: Efecto de prácticas seleccionadas de la administración de recursos humanos en las entidades de intermediación financiera de Cochabamba
DOI:
https://doi.org/10.35319/y3k35d51Palabras clave:
Rasgos del liderazgo, Liderazgo transformacional, LiderazgoResumen
El presente documento desarrolla un estudio empírico acerca de la relación entre los rasgos del liderazgo y el liderazgo transformacional, considerando como mediadoras algunas prácticas seleccionada de la administración de recursos humanos, considerando la participación de los empleados, supervisión, capacitación y estructura, en las entidades de intermediación financiera dentro del sector de la banca en Cochabamba (banca tradicional). El objetivo de este estudio es establecer la relación entre estas variables, para cuyo efecto se llevó a cabo una encuesta a 167 empleados. Mediante varios análisis estadísticos se determina la relación que existe entre las variables, los cuales fueron la base para determinar el efecto mediador de las prácticas seleccionadas de la administración de recursos humanos en la relación de los rasgos del liderazgo y el liderazgo transformacional.
Descargas
Referencias
Bateman, T. S., & Snell, S. A. (2009). Administración. Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. México: McGraw-Hill.
Blumberg, B., Cooper, D. R., & Schindler, P. S. (2014). Business research methods. London: McGraw-Hill Education.
Burns, J. M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row.
Drucker, P. (1985). Getting things done: How to make people decisions. En: Harvard Business Review, Harvard University, 2001.
Griffin, R. W. (2011). Administración. México: Cengage.
Jafar, F., Khiaruzzaman, W., & MD, K. (2014). Leadership traits and transformational leadership: mediating effect of selected human resource practices in Iraqi banks. En: International Journal of Business and Management, 2014, Nº 6.
Kirkpatrick, S. A., & Locke, E. A. (1991). Leadership: Do traits matter. The Executive, 5(2), 48-60.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de administración. Un enfoque internacional y de innovación. México: McGraw-Hill.
Luthans, F. (2008). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill.
Méndez, A. (2014). La banca y la ley de servicios financieros. En: La Patria, Oruro (17/02/2014).
Moore, B. V. (1927). The May Conference on Leadership. En: Personal Journal, 1967, Nº 6.
Northouse, P. G. (2013). Leadership. Theory and practice. California: Sage.
Pérez, E. (1997). Desarrollo histórico de la banca. En: Pérez, Contabilidad Bancaria. Cochabamba: Editora Gráfica Kipus.
Robbins, S. P., Decenzo, D. A., & Coulter, M. (2013). Fundamentos de administración. México: Pearson.
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional. México: Pearson.
Rost, J. C. (1991). Leadership for the twenty-first century. New York: Praeger.
Seeman, M. (1960). Social status and leadership. Columbus: Universidad estatal de Ohio, Bureau of Educational Research.
Zaccaro, S. J., Kemp, C., & Bader, P. (2004). The nature of leadership. En: Antonakis, J., Cianciolo, A. T., & Sternberg, R. J., The nature of leadership. London: Sage.
Zikmund, W. G. (2010). Business research methods. Mason, Ohio: South-Western/Cengage Learning.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.