La Necesidad de un Quinto Estado Financiero para interpretar correctamente la situación patrimonial de una empresa a una fecha determinada
DOI:
https://doi.org/10.35319/qd8zpz94Palabras clave:
Cargos diferidos, Créditos diferidos, Estados financieros, Información incorrectaResumen
En este estudio se investiga el rol de información de la contabilidad, sobre los hechos económicos suscitados en un ente1, mediante los cuatro estados financieros básicos y sus notas (D. Houghton, Ralph G. Wallace, 1991); recordemos que: “contabilidad es el lenguaje común de la economía” y que permite por lo tanto, la correcta toma de decisiones a usuarios de la misma.
Ahora bien, ¿la información que transmiten los estados financieros básicos es completa?, ¿no existen factores de distorsión en la misma?
Las cuentas denominadas: “Cargos diferidos” y “Créditos diferidos” del Balance General ¿incluyen conceptos claros? y ¿representan realmente Activos y Pasivos? Consideramos que no, por ello se propone una solución contable, que permitirá superar los vacíos informativos y las interpretaciones subjetivas.
Descargas
Referencias
Houghton R. y Wallace R. (1991).Términos y Procedimientos Contables Concepto de la entidad. Biblioteca Empresarial Decesto S.A., Madrid (pág. 55).
Greco O. y Godoy A. (1999) Diccionario Contable y Comercial. Terminología Bilingüe Español-Inglés VALLETTA (pág. 30).
Paton W. (1969). Manual del contador. 2do tomo, (pp. 1178-1183).
Miller F. (1970). Curso de contabilidad. (2da edición) tomo 3 intermedia I (pp. 401-420).
Pozo, E. (2014). El quinto estado financiero, primera edición, La Paz.
Pozo, E. (2015). Guía Práctica de Contabilidad Minera, primera edición, La Paz.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.