Salarios de eficiencia y gestión de recursos humanos
DOI:
https://doi.org/10.35319/bhbjyw04Palabras clave:
Salarios de eficiencia, Mercado de trabajo, Gestión de recursos humanos, Administración de salarios, Valorización de cargosResumen
El trabajo explica el concepto de “salarios de eficiencia” como una política empresarial aplicada a través de la gestión de recursos humanos y técnicas de administración de salarios, especialmente la valorización de cargos. Esta técnica busca motivar a los empleados mediante el salario, según la teoría principal de los salarios de eficiencia. Además, se analiza la realidad de las diferencias salariales en sectores industriales de Bolivia y Cochabamba usando información cuantitativa del mercado laboral.
Descargas
Referencias
McCONNELL, Brue; MACPHERSON (2003). Economía Laboral, 6ª edición adaptada. Impreso en España: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.
FERNÁNDEZ Díaz, Andrés; PAREJO Gamir, José Alberto; RODRÍGUEZ Sainz, Luis (2002). Política Económica. Impreso en España: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.
ARIZA Montes, José Antonio; MORALES Gutiérrez, Alfonso Carlos; MORALES Fernández, Emilio (2004). Dirección y Administración Integrada de Personas. Impreso en España: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) (2003). Se buscan buenos empleos. Los mercados laborales en América Latina. Informe 2004. Impreso en Washington D.C.
CHIAVENATO, Idalberto (2000). Administración de Recursos Humanos, 5ª edición. Impreso en Colombia: McGraw-Hill/Interamericana S.A.
PORTER, E. Michael (1982). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Impreso en México: Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.
BONACHE, Jaime; CABRERA, Ángel (Directores) (2002). Dirección estratégica de personas. Impreso en España: Pearson Educación S.A.
FINA Sanglas, Lluis (2001). El reto del empleo. Impreso en España: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.
POELS, Frans (2001). Estrategias de valoración y remuneración de puestos de trabajo. Impreso en España: Fundación Confemetal.
FRANK, H. Robert; BERNANKE, Ben (2003). Principios de Economía. Traducción: Esther Rabasco. Impreso en México: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.
FRANK, H. Robert (2001). Microeconomía y conducta, 4ª edición. Traducción: Esther Rabasco. Impreso en España: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.
NICHOLSON, Walter (2005). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones, 9ª edición. Impreso en México: Internacional Thomson Editores.
INE – Bolivia. Salario, remuneración y promedios salariales, sector privado 2004–2007 (Publicaciones).
CDI – Cámara Departamental de Industria Cochabamba (2007). Sondeo salarial empresas asociadas a la C.D.I. Salarios, Estadística y Orientación Laboral.
Documento de circulación interna entre los asociados a la Cámara de Industria Cochabamba.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.