El poder de los tipos de cambio
DOI:
https://doi.org/10.35319/4yzs4702Palabras clave:
Tipo de cambio, Competitividad, SobrevaluaciónResumen
El artículo analiza el rol estratégico de los tipos de cambio en la economía de un país. Aunque es una herramienta usada diariamente en negocios y finanzas, su importancia a menudo es subestimada. Se presenta el caso de Argentina durante el gobierno de Menem, donde la sobrevaluación del peso provocó recesión, endeudamiento y pérdida de competitividad. En contraste, se destaca el ejemplo exitoso de China, que mantuvo un tipo de cambio fijo y subvaluado durante más de 20 años, lo que contribuyó a su ascenso económico. El artículo concluye que tanto la sobrevaluación como la subvaluación de la moneda tienen impactos significativos, por lo que el tipo de cambio debe ser definido según los objetivos económicos: fortalecer la competitividad, controlar la inflación o acelerar el desarrollo.
Descargas
Referencias
Fortune, Powell Bill: “China Buys the World” publicación de 26 de octubre de 2009
Krugman Paul, Obstfeld Maurice “Economía Internacional-Teoría y Política” Edit. Addison Wesley. 2001
La Voz, Dietrich Heinz: “Kirchner y la bomba nuclear monetaria” publicación de 22 de septiembre de 2003
Perspectivas: Michel Vargas Eduardo “El desafío chino” publicación de la UCB año 8, Nº 1, 2005
Perspectivas: Michel Vargas Eduardo “Nuevo orden económico mundial” publicación de la UCB año 12, Nº 24, 2009
Stiglitz Joseph E “El malestar en la globalización” Edit Taurus 2002

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.