Jerarquización de los determinantes del acceso económico a bienes alimentarios en Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/y0t1d466

Palabras clave:

Acceso a bienes alimentarios, Seguridad alimentaria

Resumen

Una gran mayoría de los aportes de teóricos vinculados al análisis del acceso económico a bienes alimentarios de la seguridad alimentaria, identifican como determinantes de este acceso a variables socioeconómicas como el ingreso del hogar, el tamaño del hogar, el nivel de educación de los miembros de hogar, tenencia de vivienda y el acceso a agua entre otros. Empero, estos aportes se constituyen como aportes estrictamente teóricos, en muchos casos resultado de la observación y el análisis de datos agregados. En este tenor, el presente trabajo determino en términos jerárquicos cuál de las variables mencionadas es la que más peso, tiene sobre el acceso a bienes alimentarios por área.

Lo anterior se concretó a partir del análisis de datos socioeconómicos y demográficos procedentes de la Encuesta de Hogares, para el periodo 2015, y la aplicación de un modelo de elección discreta logístico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rodrigo Alvaro Quispe Condori, Universidad Mayor de San Simón

    Licenciado en Economía y se desempeña como investigador en el Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón.

Referencias

Amaza, P. S., Umeh, J. C., Helsen, J., & Adejobi, A. O. (2006, agosto). Determinants and measurement of food insecurity in Nigeria: Some empirical policy guide. En International Association of Agricultural Economists Annual Meeting (pp. 12–18).

Barrett, C. B. (2002). Food security and food assistance programs. En Handbook of Agricultural Economics (Vol. 2, pp. 2103–2190).

Calero, J. C. (2011). Seguridad alimentaria en Ecuador desde un enfoque de acceso a alimentos. FLACSO - Sede Ecuador.

Collins, J., & Lappé, F. (1981). Aid as obstacle: Twenty questions about our foreign aid and the hungry (No. C049.022). Institute for Food and Development Policy.

Dehollain, P. L. (1995). Concepto y condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares. Revista Agroalimentaria, 1(1), 4–10.

Dreze, J., & Sen, A. (1989). Hunger and public action. Oxford University Press.

FAO. (2012). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Garrett, J. L., & Ruel, M. T. (1999). Are determinants of rural and urban food security and nutritional status different? Some insights from Mozambique. World Development, 27(11), 1955–1975.

Gonzales, F. (2015). Midiendo la seguridad alimentaria con encuestas de hogares. Búsqueda, (45).

INCAP. (2012). Disponibilidad y acceso a alimentos. Diplomado a distancia en seguridad alimentaria y nutricional.

Iram, U., & Butt, M. S. (2004). Determinants of household food security: An empirical analysis for Pakistan. International Journal of Social Economics, 31(8), 753–766.

Maxwell, S., & Frankenberger, T. (1993). Household food security: Concepts, indicators, measurements. A technical review. UNICEF / IFAD.

McGoodwin, J. R. (2001). Understanding the cultures of fishing communities: A key to fisheries management and food security (No. 401). Food & Agriculture Organization.

Migotto, M., Davis, B., Carletto, G., & Beegle, K. (2006). Measuring food security using respondents’ perception of food consumption adequacy (ESA Working Paper No. 05-10). FAO.

Nord, M., Andrews, M., & Carlson, S. (2005). Household food security in the United States, 2004. United States Department of Agriculture, Economic Research Service.

Romero, C. (2015). La seguridad alimentaria en Cochabamba desde una perspectiva macroeconómica (1985–2013). Búsqueda, (45).

Rose, D., Gundersen, C., & Oliveira, V. (1998). Socio-economic determinants of food insecurity in the United States (No. 156812). United States Department of Agriculture, Economic Research Service.

Salcedo, S. (2005). El marco teórico de la seguridad alimentaria. En Políticas de seguridad alimentaria en países de la Comunidad Andina. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Sen, A. (1981). Food security issues and approaches. Indian Economic Review, 16(3), 127–138.

Smith, L., & Subandoro, A. (2007). Measuring food security using household expenditure surveys. Food Security in Practice Technical Guide Series. International Food Policy Research Institute.

Subramoney, T. (2002). Food security: A youth perspective. Agenda, 17(51), 58–64.

Tschirley, D. L., & Weber, M. T. (1994). Food security strategies under extremely adverse conditions: The determinants of household income and consumption in rural Mozambique. World Development, 22(2), 159–173.

Ranking of the determinants of the economic access to food goods in Bolivia

Descargas

Publicado

2018-05-30

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Jerarquización de los determinantes del acceso económico a bienes alimentarios en Bolivia. (2018). Revista Perspectivas, 41, 73-92. https://doi.org/10.35319/y0t1d466

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.