La reforma institucional y el desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.35319/23kb8h33Palabras clave:
Constitución Política del Estado, Autonomías Departamentales, Rentas petroleras, Sector empresarial privadoResumen
En un contexto donde Bolivia debate la nueva Constitución, las autonomías departamentales y la distribución de rentas petroleras, el sector privado muestra preocupación debido a políticas gubernamentales, incertidumbre institucional, la apreciación del tipo de cambio y factores naturales. Es vital encontrar una estrategia para lograr un desarrollo sostenible y competitivo en la economía global, sin que el Estado gestione directamente la producción privada. Se requiere diálogo nacional para consolidar la paz social y avanzar en el proceso de cambio. Bolivia debe diversificar su base productiva, capacitar a su gente, mejorar infraestructura y atraer inversión extranjera. Además, se reconoce la necesidad de mayor intervención estatal para corregir fallos del mercado, especialmente en pobreza y desigualdad, promoviendo equidad y justicia social. La Reforma Constitucional busca definir claramente las funciones y límites del Estado en la economía.
Descargas
Referencias
Acemoglu, Daron y Johnson, Simon (2005). Unbundling Institutions. Journal of Political Economy, vol. 113 (octubre), pp. 949-95.
Cortés, M. Gabriel (1998). Principios de economía política. Barcelona: Ariel Economía.
Dornbusch, Rudiger (1990). Policies to Move from Stabilization to Growth. Proceedings of the World Bank, Annual Conference on Development Economics, pp. 19-48.
Fondo Monetario Internacional (2003). Perspectivas de la economía mundial. Septiembre, Washington.
Hausmann, Ricardo, Rodrik, Dani y Velasco, Andrés (2005). Growth Diagnostics. Facultad de Ciencias Públicas John F. Kennedy, Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts. Disponible en: http://ksghome.harvard.edu.
Lopez-Claros, Augusto, Blanke, Jennifer, Drzeniek, Margareta, Mia, Irene y Zahidi, Saadia (2005). Policies and Institutions Underpinning Economic Growth: Results from the Competitiveness Indexes. The Global Competitiveness Report 2005-2006, World Economic Forum, Ginebra, Suiza, pp. 3-37.
North, Douglas (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Nueva York: Cambridge University Press.
Sachs, D. Jeffrey (2005). The End of Poverty. Nueva York: Penguin Press.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.