Modelo conceptual para la gestión de proyectos
DOI:
https://doi.org/10.35319/b2qrpz30Palabras clave:
Proyecto, Gestión de Proyectos, Planificación, Organización, Dirección, ControlResumen
Cuando hablamos de proyectos debemos diferenciar entre lo que es la preparación, la evaluación y la administración de proyectos. Dependiendo de lo que se trate, las técnicas y herramientas pueden ser diferentes aunque complementarias. En este trabajo se trata de enfocar con una visión integral y holística el mundo de los proyectos en atención a su gerenciamiento y desarrollo. Concretamente se puntualiza la noción de proyectos, el concepto de gestión de proyectos, las funciones de la gestión de proyectos y las bases estructurales para enfocar esta disciplina; las cuales se desarrollan explicando y ejemplificando con sus características esenciales. La idea es motivar a que organizaciones públicas y privadas den un poco más de atención a la planificación y monitoreo de proyectos en el entendido de que la buena implementación de estos son el corazón del desarrollo de las regiones.
Descargas
Referencias
SMEERS, Y.; DECOSTRE, J.P. (2000): “Gestion de projets”. Notes de cours, Lovaina-Bélgica.
TERRAZAS PASTOR, Rafael (2006): “Preparación y evaluación de proyectos: un enfoque sistémico e integral”. Ed. Etreus, Cochabamba – Bolivia.
TERRAZAS PASTOR, Rafael (2008): Curso de “Finanzas en la empresa”, Maestría en Gerencia Técnica Empresarial, UMSS - Cochabamba.
VARGAS, Ricardo (2008): “Análise de valor agregado em projetos”. BRASPORT, 4ª ed., Brasil.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.