Los proyectos y los planes de negocios
DOI:
https://doi.org/10.35319/7hda1r09Palabras clave:
Proyecto, plan de negocios, empresa, emprendedor, estructura, planificación estratégica, Presupuesto General del Estado, inversión públicaResumen
Hemos escuchado hablar de proyectos a nuestros parientes, amigos, docentes y autoridades, motivo por el que estamos más familiarizados con la palabra proyectos que con planes de negocios.
Las preguntas que generalmente son realizadas y a las que el presente artículo pretende facilitar a que se den respuesta son las siguientes:
¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un plan de negocios?
¿Son lo mismo plan de negocios y proyecto?
¿Cuál es la diferencia entre proyecto y plan de negocios?
¿Qué en común tienen los planes de negocios y los proyectos?
¿Es única la estructura para todos los proyectos?
¿Es única la estructura para todos los planes de negocios?
¿Cuáles son las estructuras de proyectos más utilizadas en Bolivia?
¿Existen estructuras establecidas para los proyectos de inversión pública?
¿Se ejecutan planes de negocios con recursos públicos?
¿Cuánto es la inversión pública en Bolivia?
Descargas
Referencias
ALCARAZ RODRÍGUEZ, Rafael (2001). El Emprendedor de Éxito. Ed. McGraw Hill, México.
ALVAREZ, Roberto (2002). Plan de Negocios: Elaboración y Presentación. Edición patrocinada por la Fundación Pro Bolivia.
ANDRADE ESPINOZA, Simón (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Ed. Andrade, Lima.
BACA URBINA, Gabriel (2006). Evaluación de Proyectos. Ed. McGraw Hill, México.
BERMEJO, Manuel (2004). La creación de la Empresa Propia. Ed. McGraw Hill, 1ª Ed., Madrid.
BERMEJO, Manuel; DE LA VEGA, Ignacio (2003). Crea tu propia empresa. Ed. McGraw Hill, España.
BORELLO, Antonio (2000). El Plan de Negocios. Ed. McGraw Hill, Colombia.
BOLIVIA. LEY 062 (2010). Ley del Presupuesto General del Estado - Gestión 2011.
BOLIVIA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (2010). Presupuesto General del Estado - 2011. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
BOLIVIA. Resolución Ministerial Nº 29 (2007). Reglamento Básico de Preinversión. Dirección General de Inversión Pública.
BOLIVIA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO (2010). Resolución Biministerial Nº 017. Directrices de Planificación y Presupuesto - Presupuesto General del Estado Gestión 2011. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; Ministerio de Planificación del Desarrollo.
ONUDI (2000). Manual para la Preparación de Estudios de Viabilidad Industrial. Nueva York.
RENART I CAVA, Joan B. (2008). Entrepreneurship: Para que reflexiones antes de poner en marcha tu proyecto de empresa. Editorial Escuela Superior de Marketing y Administración.
SAPAG CHAIN, Nassir; SAPAG CHAIN, Reynaldo (2010). Planificación, Gestión y Control de Proyectos. Ed. Copygraph, Santiago de Chile.
SAPAG CHAIN, Nassir; SAPAG CHAIN, Reynaldo (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Ed. McGraw Hill, Colombia.
TERRAZAS, Rafael (2006). Preparación y Evaluación de Proyectos: Un enfoque sistémico e integral. Ed. Etreus, Cochabamba-Bolivia.
WEINBERGER VILLARÁN, Karen (2009). Plan de Negocios. Ed. USAID.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.