La crisis de EE.UU. y el futuro del dólar

Autores/as

  • Osvaldo Walter Gutiérrez Andrade Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/7d255x92

Palabras clave:

crisis económica, deuda pública, dólar

Resumen

Bajo las condiciones generales de una casi segura recesión en EE.UU. una profunda inestabilidad financiera con permanentes caídas bursátiles y la persistente amenaza de ruinas bancarias, asoman en ese país. Como desenlace, se visualizan crisis, no sólo a nivel social o de consumo, sino severos ajustes a nivel monetario. En este escenario, la caída de EE.UU. significaría el fin del patrón dólar, y generaría una mundialización de la crisis en la que ningún Estado capitalista podría sobrevivir, por esa razón, paradójicamente los países desarrollados y no desarrollados deben hacer que esto no ocurra. El dólar ha perdido su reinado mundial, pero ninguna otra divisas se perfila como reemplazante y en las situaciones de crisis es el refugio más apetecido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Osvaldo Walter Gutiérrez Andrade, Universidad Católica Boliviana

    Doctor en Ciencias Económicas y Docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Referencias

BACH, Paula (2011). Nuevos elementos de guerra de monedas ¿Hacia el fin del patrón dólar? Global Research, septiembre.

CHOSSUDOVSKY, Michel (2010). The Global Economic Crisis. The Great Depression of the XXI Century. Montreal: Global Research.

ENGLER, Mark (2011). ¿Está EE.UU. al borde de la bancarrota? Global Research, septiembre.

FREYTAS, Manuel (2011). Por qué EE.UU. y el dólar no pueden caer. Global Research, septiembre.

HOSSEIN-ZADE, Ismael (2011). Cuáles son las verdaderas causas de la deuda y el déficit de EE.UU. Global Research, septiembre.

KATZ, Claudio (2001). Desequilibrios y antagonismos de la mundialización. Realidad Económica, Nº 178, febrero-marzo. Buenos Aires, Argentina.

KRUGMAN, Paul (2011). El presidente Obama se rinde. Global Research, septiembre.

KHOR, Martin (2011). Políticas que afectan a la economía. Global Research, septiembre.

MARIN, Emilio (2011). Aunque Obama se enoje, EE.UU. no es más AAA. Global Research, septiembre.

MONTERO SOLER, Alberto (2011). Adiós Lehman; hola crisis. Global Research, septiembre.

RABILOTTA, Alberto (2011). El gran problema estructural del capitalismo. Global Research, septiembre.

REY, David (2011). La economía mundial se encamina nuevamente hacia la recesión. Global Research, septiembre.

ROJO, José Luis (2011). Cuando se prepara una recaída. Global Research, septiembre.

VERÓN DE ASTRADA, Diego (2011). Cómo se llegó a la actual situación. Global Research, septiembre.

Disponible en:

http://www.argenpress.info/2011/07/los-yanquis-en-defol.html

http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/07/21/la-deuda-de-estados-unidos/

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-170201-2011-06-16.html

http://www.jornada.unam.mx/2011/05/29/opinion/014o1pol

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4160

http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=8451

http://www.comw.org/qdr/fulltext/1002BMDR.pdf

http://www.nytimes.com/2009/01/04/opinion/04lewiseinhornb.html?print

http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=99319593

U.S. crisis and the future of the dollar

Descargas

Publicado

2011-11-30

Número

Sección

Otras contribuciones

Cómo citar

La crisis de EE.UU. y el futuro del dólar. (2011). Revista Perspectivas, 28, 113-136. https://doi.org/10.35319/7d255x92

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1-10 de 74

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.