Crisis y Reforma La Constitución y los Resultados Económicos

Autores/as

  • Oscar Alberto Ponce Fleig Universidad Católica Boliviana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35319/cp7js753

Palabras clave:

Estado, Constitución Política del Estado, Desarrollo Económico

Resumen

Los datos macroeconómicos recientes parecerían indicar que Bolivia finalmente se está encaminando en la senda del desarrollo. El país ha experimentado un fuerte crecimiento económico y los pronósticos gubernamentales profetizan un buen desempeño de la economía en los próximos años. Sin embargo, una mirada más cuidadosa a la situación internacional y a las continuas controversias y confrontaciones que caracterizan las relaciones socio-políticas, nos muestran la exacerbación de las tensiones, que devienen de un Estado sin la capacidad de resolver problemas estructurales, que se manifiestan de manera relevante en el posicionamiento de dos visiones articuladas a proyectos antagónicos y excluyentes entre sí, que se van disputando la hegemonía política, emergentes de un proceso de polarización. El presente trabajo examina la naturaleza de la nueva Constitución Política del Estado y sus posibles impactos en el desarrollo del país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Oscar Alberto Ponce Fleig, Universidad Católica Boliviana

    Licenciado en Estudios Internacionales y Economía, con un Diplomado en Evaluación de Proyectos.

Referencias

ACEMOGLU, Daron; JOHNSON, Simon (2005). “Unbundling Institutions”, Journal of Political Economy, vol. 113 (octubre), Washington, págs. 949–95.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE (2008). Constitución Política del Estado: Aprobada en Grande y Revisión, Editorial U.P.S., La Paz – Bolivia.

BALLIVIAN CALDERÓN, René (1979). Economía de Mercado y Economía Dirigida, Los Amigos del Libro, La Paz – Bolivia.

BOENINGER, Edgardo (1991). “Governance and Development: Issues and Constraints”, Proceedings of the World Bank Annual Conference on Development Economics, Washington, págs. 267–287.

BUCHANAN, James; TULLOCK, Gordon (1962). The Calculus of Consent, University of Michigan Press, Ann Arbor.

CENTRO CUARTO INTERMEDIO (2008). Revista Intercambio: “¿Y ahora qué? Crisis estructural y polarización política”, Segunda Época, Año VI, Nº 15, Cochabamba – Bolivia.

CORTÉS, M. Gabriel (1998). Principios de Economía Política, Ariel Economía, Barcelona.

DORNBUSCH, Rudiger (1990). “Policies to Move from Stabilization to Growth”, Proceedings of the World Bank Annual Conference on Development Economics, Washington, págs. 19–48.

HEILBRONER, Robert L. (1985). The Nature and Logic of Capitalism, W.W. Norton & Company, New York.

INDARRAZ, Benigno; ZARZA, Alberto (1986). Curso de Derecho Constitucional y Administrativo, Ediciones Macchi, Buenos Aires.

KIRCHNER, Alicia; VESSVESSIAN, Paola (2001). En Busca de un Ordenador Social, Editorial Espacio, Buenos Aires.

KNUT, Wicksell (1964). Lectures on Political Economy, Routledge and Kegan, London – U.K.

KRUGMAN, Paul (1992). “Toward a Counter–Counterrevolution in Development Theory”, Proceedings of the World Bank Annual Conference on Development Economics, Washington, págs. 15–38.

LASSWELL, Harold D. (1958). Politics: Who Gets What, When, How, World Publishing Company, New York.

NORTH, Douglas (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge University Press, New York.

PRZEWORSKI, Adam (1993). “Democracy and the Market”, Trimestre Económico, julio–septiembre, Fondo de Cultura Económica, México.

SOWELL, Thomas (1985). Marxism: Philosophy and Economics, Quill William Morrow, New York.

STIGLITZ, Joseph E. (2000). La Economía del Sector Público, Antoni Bosch Editor, New York, Columbia University Press.

TÖNNIES, Ferdinand (1947). Desarrollo de la Cuestión Social, Editorial Labor, Barcelona.

TRIGO, Ciro Félix (1951). Derecho Constitucional Boliviano, Editorial Cruz del Sur, La Paz – Bolivia.

Crisis and reform: the Constitution and economic outcomes.

Descargas

Publicado

2009-05-30

Número

Sección

Artículo de reflexión

Cómo citar

Crisis y Reforma La Constitución y los Resultados Económicos. (2009). Revista Perspectivas, 23, 25-40. https://doi.org/10.35319/cp7js753

Artículos similares

31-40 de 263

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.