Perfil del consumidor del detergente OMO multiactivo (caso Cochabamba Bolivia)
DOI:
https://doi.org/10.35319/0zs73050Palabras clave:
Segmentación, mercado,, jerárquico, k-medias, bietápico, OMO MultiactivoResumen
En el mercado de detergentes, la oferta de productos ha crecido considerablemente; y es que, a lo largo de estas últimas décadas, ha sufrido una evolución digna de destacar. Es por ello, que se debe prestar bastante atención a constantes cambios de las inquietudes y tendencias que muestran los consumidores. Por este motivo, es la necesidad de conocer el mercado lo más minuciosamente posible, y así ser siempre considerados como la mejor opción.
A este efecto, el siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad principal, conocer las características y particularidades de los consumidores de OMO Multiactivo en Cochabamba- Cercado. Para ello, se consideró útil comenzar con un análisis univariado y un análisis bivariado, donde se mide las propiedades de los consumidores del producto y se analiza el comportamiento del consumidor.
Posteriormente, se recurre a un proceso muy útil que se encuentra dentro del marketing estratégico: la segmentación de mercados; el mismo que se realizó a través del análisis de clasificación multivariante de conglomerados (cluster analysis) en sus tres variaciones: análisis de conglomerados jerárquico, análisis de conglomerados k- medias, y análisis de conglomerados en dos etapas (bietápico). Estos tres análisis lanzaron resultados atractivos, los cuales permitieron perfilar los segmentos representativos encontrados.
Descargas
Referencias
ABASCAL FERNANDEZ, Elena; ILDEFONSO GRANDE, Esteban (1994). Aplicaciones de Investigación comercial. S.e. Madrid
AGUEDA, Esteban; DE MADARIAGA, Jesús (2008). Principios de Marketing. 3era Edición. Madrid
AGUILAR STANCIC, Analaura (2008). Evolución de la Segmentación en la estrategia de Marketing. Chile.
ALONSO RIVAS, Javier; ILDEFONSO GRANDE, Esteban (2010). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing. 6ta Edición. Madrid.
BAENA GARCÍA, Verónica (2011). Fundamentos de Marketing: Entorno, consumidor, estrategia e investigación comercial. Madrid.
BLACKWELL, Roger D.; MINIARD, Paul W.; ENGEL, James F. (2002). Comportamiento del consumidor. 9a. Edición. México
CANT, M.C.; STRYDOM J.W., JOOSTE, C.J.; DU PLESSIS, P.J. (2009). Marketing Management. 5ta Edición. Cape town, South Africa. Ed. Juta & Co. Ltda.
COGOLLO ALVARADO, Kevin Andrés; BARRAZA POLO, Vladimir Fedor; MANUEL GARY, Cristian (2008). Bondades del fruto del jaboncillo (Sapindus Saponaria) como un detergente biodegradable. Barranquilla.
COLMENARES, Gerardo. Análisis Multivariante y sus aplicaciones. México.
ESTEBAN TALAYA, Agueda; MONDÉJAR JIMÉNEZ, Juan Antonio (2013). Fundamentos de Marketing. 1era Edición. Madrid.
FERNANDEZ VALIÑAS, Ricardo (2002). Segmentación de mercados. 2da Edición. México.
FISCHER, Laura; NAVARRO, Alma (2006). Investigación de mercados. 2da Edición. México
FONDO SOCIAL EUROPEO (2011). Análisis Cluster.
GUISANDE GONZÁLEZ, Cástor; BARREIRO FELPETO, Aldo. (2006). Tratamiento de datos. Ed. Diaz de Santos. España.
GREENAGRE, Michael (2008). La práctica del análisis de Correspondencias. 1era Edición. Editorial Rubes. España.
HERNÁNDEZ ÁVILA, Mauricio (2007). Epidemiología: Diseño y análisis de estudios. 1era edición. México.
KOTLER, Philip (2002). Dirección de marketing. Conceptos esenciales. 1era Edición. México
KOTLER, Philip; AMSTRONG, Gary (2003). Fundamentos de Marketing. 6ta Edición. México
KOTLER, Philip; KELLER, Kevin (2007). Marketing Management. Ed. Prentice Hall. 12th. Ed. United States.
LAMBIN, Jean- Jacques; GALLUCCI, Carlo; SICURELLO, Carlos (2009) Dirección de marketing. Gestión estratégica y operativa del mercado. 2da Edición. México.
LAZZARI, Luisa. La segmentación de mercados mediante la aplicación de teoría de afinidad. México.
NORUSIS, Marija J (2012). Análisis Cluster.
PICON PRADO, Eduardo; VARELA MALLOU, Jesus; LEVY MANGIN, Jean Pierre (2004). Segmentación de mercados. Aspectos estratégicos y metodológicos. S.e. Madrid.
QUERO SALAS, Edgar Alexander (2010). La Segmentación de Mercados: De la psicografía al conocimiento de la evolución del cliente.
SHIFFMAN, León G. (2005). Comportamiento del consumidor. 8va. Edición. Madrid.
TERRAZAS PASTOR, Rafael; SILVA MURILLO, Roxana (2009). Diseño de la Investigación. Una guía para trabajos de investigación y proyectos y proyectos de grado. 1era Edición. Bolivia
UNILEVER (2012a). “Nuestra Historia”. En http://www.unilever.cl/aboutus/ourhistory/ 15/04/2012
UNILEVER (2012b). “Nuestra Historia”. En http://www.unilever.bo/aboutus/ourhistory/ 15/04/2012
UNILEVER (2012c). “Nuestra Historia”. En http://www.unilever.bo/brands/cuidadodelhogar/omo.aspx 15/04/2012.
UNILEVER (2012d). “Nuestra Misión y propósitos”. En http://www.unilever.bo/aboutus/purposeandprinciples 15/04/2012.
WALKER, Orville; BOYD Harper; MULLINS, John, LARRECHE, Jean-Claude (2005). Marketing Estratégico. Ed. McGraw-Hill – 4ta. Ed. México.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Perspectivas de la Universidad Católica Boliviana, es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.