Archivos - Página 2
-
Revista Perspectivas N° 30
Núm. 30 (2012)Este número reúne estudios de alto impacto en las ciencias económicas y empresariales, abordando áreas clave como tributación, desarrollo económico, marketing y gestión empresarial. Se analiza la problemática de la contaminación en Santa Cruz de la Sierra y la viabilidad de un Impuesto Municipal a la Contaminación Vehicular como mecanismo dual de mitigación ambiental y optimización de la recaudación tributaria. En el ámbito del desarrollo económico local, se examina el rol estratégico de los actores locales en Perú, Chile y Bolivia, enfatizando la interrelación entre participación, integración y crecimiento territorial. Desde una perspectiva de gestión de mercados, se presenta un estudio sobre la competitividad de la Unión de Apicultores del Trópico de Cochabamba, evaluando el alineamiento institucional con el enfoque de marketing estratégico. En el área tributaria, se revisa la modernización de la Administración Tributaria boliviana desde 2005, identificando distorsiones en la asignación recaudatoria y proponiendo una reestimación basada en coeficientes sectoriales y departamentales del PIB. Finalmente, se aborda la brecha de competencias digitales en la población adulta, mediante una propuesta de certificación especializada que integra diagnóstico sectorial, análisis de mercado, planificación operativa y evaluación financiera con escenarios de sensibilidad.
-
Revista Perspectivas N° 29
Núm. 29 (2012)Esta edición presenta investigaciones relevantes en marketing, economía, proyectos y tributación. Se incluye un estudio sobre la demanda de vivienda en Tarija, basado en análisis cuantitativo y regresión multivariada. Se aborda el trabajo infantil en Bolivia y Cochabamba, destacando su invisibilidad en el mercado laboral y proponiendo una tipología a nivel nacional y regional. En el ámbito de la investigación de operaciones, se explora la aplicación de programación matemática en la localización de proyectos mediante algoritmos avanzados. Asimismo, se analiza la relación entre orientación al mercado e innovación en la industria farmacéutica boliviana, utilizando modelos estadísticos multivariados. Finalmente, se revisan teorías del mercado laboral desde Adam Smith hasta la actualidad, evaluando la rigidez salarial, el rol de las instituciones y el impacto de la gestión empresarial en la determinación de salarios y empleo.
-
Revista Perspectivas N° 28
Núm. 28 (2011)Este número presenta ensayos de relevancia en planificación, comportamiento del consumidor, proyectos, comunicación organizacional, economía y asignación de recursos. Se abordan fundamentos y herramientas para la planificación organizacional mediante la teoría PERT-CPM y diagramas de Gantt. Se analiza el comportamiento del usuario de Facebook a través de variables sociodemográficas y cognitivas. Se propone un modelo multicriterio para priorizar proyectos de inversión pública en SEMAPA, abordando la baja ejecución de inversiones. Se examina la comunicación interna en organizaciones y su impacto en la transparencia y eficiencia. Se analiza la inestabilidad financiera en EE.UU., su efecto en el sistema monetario global y la crisis del patrón dólar. Se aplica el método Análisis Envolvente de Datos para evaluar la eficiencia en la asignación de recursos en municipios rurales de Potosí. Se estudia la demanda de mercado desde un enfoque de marketing, resaltando debilidades teóricas y la necesidad de un marco analítico sólido. Finalmente, se investiga el product placement como estrategia innovadora de comunicación publicitaria y su impacto en la efectividad del mensaje de marca.
-
Revista Perspectivas N° 27
Núm. 27 (2011)Este número investigaciónes sobre finanzas, proyectos, marketing, recursos humanos, comercio internacional y economía. Se analiza el mercado microfinanciero en Bolivia, la diferencia entre proyectos y planes de negocios, la importancia y medición de la 3innovación, el impacto del capital humano en los resultados empresariales, el crecimiento del consumo de gas natural en Latinoamérica, la relación entre el clima y la producción agropecuaria, y el papel del conocimiento y la innovación en el desarrollo sostenible e inclusivo de Bolivia.
-
Revista Perspectivas N° 26
Núm. 26 (2010)Este número aborda temas clave en economía, marketing, planificación, administración y desarrollo. Se analizan la influencia del tipo de cambio en la competitividad económica, la evolución metodológica de la economía, el comportamiento del consumidor en telefonía celular, la aplicación de la simulación Montecarlo en sistemas de colas y la importancia del liderazgo y la energía organizacional. También se exploran la gestión por competencias, la dirección estratégica, la planificación de proyectos de inversión, el impacto del fraude empresarial y la corrupción, además de una evaluación crítica sobre la política de lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
-
Revista Perspectivas N° 25
Núm. 25 (2010)Este número presenta ensayos sobre mercadotecnia, economía, ética, gestión, estrategia, demografía y desarrollo. Se abordan temas como el impacto del neuromarketing en la toma de decisiones del consumidor, la orientación al mercado y su aplicación en empresas de servicios, y la economía mixta como un sistema que combina elementos del capitalismo y socialismo. También se analiza la balanza comercial boliviana en 2009, la construcción de un modelo ético profesional, la seguridad industrial como factor de competitividad y el papel del recurso humano en fusiones empresariales. Además, se discuten las estrategias organizacionales, la gestión de proyectos de I+D, la toma de decisiones mediante modelos matemáticos, el comportamiento reproductivo de la mujer boliviana y el impacto de la microempresa en el desarrollo económico.
-
Revista Perspectivas N° 24
Núm. 24 (2009)Este número presenta ensayos sobre economía, mercadotecnia, proyectos, administración y políticas públicas. Se abordan temas como la transformación económica global, el impacto de paradigmas en la política económica y la transparencia financiera en entidades públicas. También se analiza el desafío de Bolivia en la producción y exportación de gas natural, el compromiso organizacional en el ámbito empresarial y el marketing auditivo como herramienta para influir en el consumidor. Otros ensayos exploran la importancia del internet en la gestión comercial, la planificación y gestión de proyectos, la estructura organizacional y el rol del directivo. Además, se discuten la ética y la lucha contra la corrupción en el ámbito público y privado, así como la detección del fraude en auditorías financieras.
-
Revista Perspectivas N° 23
Núm. 23 (2009)Esta edición reúne ensayos sobre economía, finanzas, gestión y mercadotecnia. Se analizan los modelos económicos y su impacto en el desarrollo, el crecimiento y la polarización en Bolivia, el calentamiento global y los biocombustibles, así como la gestión financiera estratégica. También se abordan los salarios de eficiencia y su efecto en el mercado laboral, el Balanced Scorecard como herramienta de planificación empresarial, el contexto educativo en Sacaba, el pensamiento sistémico en la gestión organizacional y la evolución en la administración de recursos humanos. Finalmente, se exploran estrategias de marketing urbano y la aplicación del marketing interno en las empresas.
-
Revista Perspectivas N° 22
Núm. 22 (2008)Esta edición reúne ensayos sobre economía, mercadotecnia y finanzas. Se abordan temas como la evolución de la metodología en las ciencias económicas, el impacto de la agricultura andina en la humanidad, la inequidad en el acceso a los servicios de salud en Bolivia y la importancia del sector hidrocarburífero en la economía nacional. También se analizan las implicaciones económicas y sociales de la migración, el papel del marketing interno en la gestión empresarial y la modernización de la información financiera con la implementación de las NIIF.
-
Revista Perspectivas N° 21
Núm. 21 (2008)Esta edición incluye artículos sobre economía, mercadotecnia, finanzas y recursos humanos. Se abordan temas como la integración de estadísticas ambientales en las cuentas nacionales, la reaparición de la inflación moderna y el debate entre el Estado de Bienestar y el Estado Populista. También se analiza el sector petrolero en Bolivia, la inserción competitiva de la economía nacional, la nacionalidad en la Constitución, la sinergia en fusiones empresariales, la administración del capital de trabajo y las estrategias de negociación en el ámbito laboral y empresarial.
-
Revista Perspectivas N° 20
Núm. 20 (2007)Esta edición incluye artículos sobre recursos humanos, administración, mercadotecnia, educación superior, contabilidad y economía. Se abordan la importancia de la planificación en las organizaciones, la relación entre la información y los procesos de selección de personal, y el impacto del estrés laboral en el desempeño empresarial. También se analizan estrategias de marketing como la auditoría y el posicionamiento, así como metodologías aplicadas a la enseñanza en ciencias empresariales. En el ámbito contable, se discute el tratamiento de los intangibles en la información financiera. Finalmente, se examinan temas económicos como la recuperación estatal de los hidrocarburos y el comportamiento de la inflación en Bolivia.
-
Revista Perspectivas N° 19
Núm. 19 (2007)Esta edición presenta diez artículos que abordan diversos temas académicos y empresariales. Se analizan los objetivos de la universidad en la enseñanza teórica, práctica y cultural, así como la evolución de los modelos de evaluación del aprendizaje. También se discute la innovación tecnológica más allá del ámbito técnico y la relación entre la física cuántica y la administración. Se examinan aspectos clave de la política empresarial, la evolución del Cuadro de Mando y la aplicación de herramientas innovadoras en la gestión de recursos humanos. Además, se resalta la importancia del trabajo en equipo, se revisan conceptos del estructuralismo y el neoestructuralismo, y se fundamenta el análisis de las políticas públicas como una combinación de arte y ciencia.
-
Revista Perspectivas N° 18
Núm. 18 (2006)Esta edición reúne investigaciones y reflexiones académicas de docentes y profesionales en diversas áreas de las ciencias económicas y empresariales. Se abordan temas como la evolución del pensamiento económico y su metodología, el desarrollo histórico del marketing, y una metodología para proyectar demanda y oferta en estudios de mercado. También se analizan instrumentos económicos para controlar externalidades, la importancia de comprender el producto más allá de sus características físicas y el rol estratégico de los sistemas de información en la gestión empresarial. Además, se reflexiona sobre la educación integral del estudiante en su formación profesional y la relevancia de la salud mental en la vida laboral y afectiva.